Isoterma en Los Mochis: cordón térmico cálido
En Los Mochis se registra un sistema de isoterma, una franja de aire extremadamente cálido que funciona como un cordón térmico. Este fenómeno genera un contraste de temperaturas notable entre la superficie y las capas bajas de la atmósfera.
Expertos en geofísica indican que esta barrera de aire almacenado actúa como un límite invisible para las nubes cargadas de humedad. La configuración térmica impide el paso natural de las perturbaciones meteorológicas.
Barrera térmica y desviación de precipitaciones
La isoterma desplaza las tormentas que se forman en el noroeste del estado, provocando un patrón de circulación que desvía los sistemas de lluvia. Este desvío modifica la trayectoria habitual de las nubes de gran desarrollo vertical.
En lugar de penetrar sobre el valle de Los Mochis, los núcleos de precipitación toman rumbos alternos hacia zonas colindantes, donde finalmente descargan sus lluvias.
Mecanismo de desvío de tormentas
Al avanzar, las tormentas topan con el bloque de aire caliente y son forzadas a inclinarse o girar. Este giro complica la confluencia de corrientes ascendentes que requieren las nubes para precipitar.
La pérdida de empuje vertical reduce la capacidad de formación de gotas, lo que se traduce en precipitaciones insuficientes sobre el área afectada.
Definición de cordón térmico atmosférico
Un cordón térmico atmosférico es una capa localizada de temperatura elevada que puede estabilizar la atmósfera. Su gradiente empuja las masas de aire frío hacia niveles superiores, generando un efecto de “tapón”.
Esta estructura impide la expansión vertical de las nubes de tormenta y mantiene las capas bajas en condiciones de alta presión térmica.
Quema de soca y refuerzo térmico agrícola
Las quemas de soca en los campos agrícolas elevan la temperatura del suelo y del aire inmediato. Este calentamiento local intensifica la isoterma y prolonga su duración diaria.
La práctica, habitual en labores de deshierbe, contribuye de forma repetida al mantenimiento de la barrera térmica, dificultando la llegada de lluvias hasta que cesan estas actividades.
