Hallazgo de víctimas en Concordia
La Fiscalía General del Estado confirmó el hallazgo de tres personas sin vida en un camino de terracería cercano a la carretera federal México 40, en el municipio de Concordia. El descubrimiento se registró la mañana del domingo, cuando familiares acudieron al lugar tras no localizar a los trabajadores desde la tarde del sábado.
Los cuerpos presentaban impactos de arma de fuego y fueron ubicados a pocos metros del entronque con la carretera libre Mazatlán-Durango, en el kilómetro 234. Las primeras diligencias en el sitio se realizaron de manera preliminar por la Policía Municipal antes de la culminación del levantamiento ministerial.
Ubicación del hallazgo y características del sitio
El descubrimiento tuvo lugar en un tramo de terracería que conecta con la carretera federal México 40, a la altura de la comunidad La Capilla del Taxte. La zona se caracteriza por su escasa iluminación y tránsito ocasional de vehículos de carga y maquinaria pesada vinculada a la actividad minera.
La vía secundaria donde ocurrió el hallazgo se utiliza habitualmente como acceso a pequeños yacimientos y campamentos de extracción. Durante el fin de semana, la circulación de peatones es mínima, lo que dificulta la recolección de testimonios de terceros sobre el suceso.
Identificación de las víctimas y entorno laboral
Las tres personas fueron identificadas como los hermanos Prudencio y Cecilio, así como José de Jesús, trabajadores de una mina local. Habían salido de sus labores la tarde del sábado y su ausencia encendió las alarmas entre sus familiares, quienes emprendieron la búsqueda en sectores aledaños.
La zona minera en Concordia registra operativos de seguridad intermitentes, pero carece de vigilancia permanente tras el horario de trabajo. Esto ha sido señalado como un factor que podría haber facilitado el ataque y retrasado la atención inicial de emergencias.
Procedimientos ministeriales y periciales
Tras el reporte a la Policía Municipal, las autoridades ministeriales y el personal del Servicio Médico Forense (SEMEFO) se presentaron en el sitio hasta la mañana del lunes. El retraso en el arribo de peritos generó cuestionamientos sobre la coordinación interinstitucional en delitos de alto impacto.
El levantamiento de los cadáveres incluyó la recolección de indicios balísticos y muestras de tejido para determinar causas de muerte y posibles vínculos con otras agresiones en la región. El expediente quedó integrado para la elaboración de la carpeta de investigación correspondiente.
Arribo de las autoridades al lugar
La Policía Municipal atendió la llamada de emergencia antes del mediodía, pero no realizó peritajes completos por falta de personal especializado. Esto motivó la intervención del equipo ministerial al día siguiente, a fin de garantizar la cadena de custodia de las pruebas.
El protocolo estándar exige documentar la escena y preservar indicios, aunque en este caso algunos registros fotográficos se realizaron con equipo móvil, lo que podría afectar la calidad de las pruebas presentadas en la investigación.
Levantamiento de cuerpos y análisis forense
El SEMEFO ejecutó las diligencias de extracción de los cuerpos, empleando equipo de embalaje y contenedores oficiales. El traslado a la morgue central se efectuó bajo custodia ministerial para evitar alteraciones en la escena del crimen.
Las necropsias preliminares se enfocarán en precisar la trayectoria de los proyectiles y el tiempo de muerte. Con estos resultados, los peritos definirán si hubo participación de varios agresores y la distancia de fuego, factores clave para la indagación criminal.
