Resumen del accidente ferroviario en San Blas
Un hombre perdió la vida tras caer desde un tren de carga al río Fuerte, en el municipio de San Blas. Según los informes oficiales, viajaba como “carguero” en la tolva del vagón y se quedó dormido mientras el convoy avanzaba.
Las labores de rescate se activaron de inmediato y el cuerpo fue recuperado horas después por equipos de emergencia. Posteriormente, el cadáver fue trasladado al Servicio Médico Forense para las diligencias correspondientes.
Factores de riesgo en viajes informales sobre trenes de carga
El traslado en zonas no autorizadas de un tren incrementa la peligrosidad de forma considerable. La ausencia de espacios seguros y barandales convierte cada frenazo o curva en un potencial accidente.
La práctica de colocarse en la parte exterior de los vagones responde, en muchos casos, a la falta de alternativas de transporte asequible o al intento de evadir controles migratorios y de seguridad.
Exposición en zonas exteriores del tren
Viajar sobre el techo, la tolva o entre ejes deja a los ocupantes sin protección frente a movimientos bruscos. Un simple cambio de pendiente o un frenado repentino puede desencadenar una caída fatal.
La estabilidad depende exclusivamente del equilibro de la persona, sin ningún tipo de sujeción ni puntos de apoyo diseñados para pasajeros.
Ausencia de barandales en la infraestructura
Los trenes de carga carecen de pasamanos y sistemas de retención para peatones. Su diseño está pensado únicamente para mercancías, no para transportar seres humanos.
Esta carencia estructural multiplica las posibilidades de deslizamientos y aplastamientos, ya que no existen dispositivos que impidan el contacto directo con las vías o con partes móviles del convoy.
Sobresfuerzo y riesgo de somnolencia
Viajar parado o sentado sobre un vagón en movimiento exige un esfuerzo constante para mantener el equilibrio. El cansancio y la fatiga aumentan la probabilidad de quedarse dormido.
Una persona somnolienta pierde capacidad de reacción ante cambios de velocidad o desniveles, lo que puede derivar en caídas inmediatas al exterior de la formación.
Contexto social de movilidad forzada y pobreza
Las personas que optan por esta modalidad de traslado suelen enfrentar situaciones de pobreza o falta de transporte público accesible. Muchas veces se trata de jornaleros o migrantes en tránsito hacia otras regiones o hacia Estados Unidos.
El uso de trenes de carga como último recurso evidencia la necesidad de rutas económicas y seguras que reduzcan la dependencia de alternativas de alto riesgo.
Medidas de prevención y recomendaciones para transporte seguro
Una de las acciones sugeridas es implementar rutas de transporte subsidiado o comunitario en zonas rurales, con frecuencia adecuada y precios accesibles para jornaleros y migrantes.
Campañas informativas en comunidades vulnerables pueden advertir sobre los peligros de viajar en la parte externa de los trenes y ofrecer información sobre opciones más seguras.
La coordinación entre autoridades de transporte, protección civil y organizaciones de derechos humanos permitiría diseñar alternativas de traslado que minimicen el uso de trenes de carga como transporte informal.
