Acusaciones de colusión militar y asistencia operativa al cártel
La mañana del martes, en el puente vehicular Álvaro Obregón de Culiacán, apareció un mensaje anónimo dirigido a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. El comunicado señala directamente al general de brigada Porfirio Fuentes Vélez, comandante de la Novena Zona Militar, como responsable de colaborar con una facción del cártel de Sinaloa.
Según el escrito, esta supuesta colusión militar involucra tanto apoyo estratégico como operativo, contemplando la coordinación entre fuerzas castrenses y células criminales. El documento advierte sobre el riesgo que implica permitir este tipo de vínculos.
📍 Puente Obregón 🇲🇽🚨
«Señora Claudia Sheinbaum Pardo, para que cese la violencia, debe prestar atención al general de brigada PORFIRIO FUENTES VÉLEZ, actual comandante de la 9.ª Zona Militar, porque apoya a la facción MAYITO o FLACO encabezada por ALEJANDRO CABRERA… pic.twitter.com/rVCWHRnXc8
— 🎙️ ᗰᖇ. ᑕíᐯIᑕO ®🇲🇽₿ ✖️ (@Mr_Civico) May 14, 2025
Apoyo logístico militar en convoyes de sicarios y blindaje oficial
El texto anónimo detalla que las unidades castrenses habrían proporcionado escolta y recursos a grupos armados, facilitando desplazamientos en zonas rurales. De acuerdo con el mensaje, el aporte logístico incluiría desde el abastecimiento de combustible hasta la planificación de rutas.
Además, se indica que las instalaciones y procedimientos de la Novena Zona Militar han sido empleados para coordinar movimientos ilícitos. Este tipo de asistencia operativa pondría en evidencia fallas de control interno en el Ejército.
Escolta de caravanas en comunidades rurales
El escrito menciona que personal militar y vehículos oficiales habrían acompañado caravanas de sicarios en municipios como Cosalá. La función de escolta aseguraría el tránsito de los integrantes de esta facción sin interferencias de otras fuerzas de seguridad.
Esta práctica, según la acusación, se concentra en localidades alejadas donde la presencia policial es escasa. El mensaje advierte que este apoyo incrementa la capacidad de acción delictiva en esas zonas.
Uso de vehículos blindados en movilizaciones ilícitas
El comunicado también señala la participación de vehículos blindados pertenecientes al Ejército en los convoyes. El blindaje garantizaría mayor protección a los sicarios durante sus traslados por vías estatales y carreteras secundarias.
La utilización de este tipo de unidades oficiales contraviene los protocolos de operación castrense, de acuerdo con la denuncia anónima. Se recalca que las rutas de esos convoyes coinciden con puntos frecuentados por grupos criminales.
Detenciones relámpago y liberaciones de presuntos armados
Otro punto del mensaje reseña que elementos militares detuvieron a hombres armados en operaciones de carretera, pero fueron liberados de inmediato. La denuncia sugiere que estas detenciones prefabricadas buscan mantener una apariencia de acción contra lo delictivo.
La descrita liberación exprés de presuntos delincuentes refleja, según el texto, una práctica sistemática para evitar registros penales. Esta conducta cuestiona la veracidad de los reportes oficiales sobre seguridad.
Reuniones clandestinas entre mando militar y líder delictivo
Finalmente, el texto acusa al general Fuentes Vélez de sostener encuentros con un presunto líder criminal en la sierra. Estas reuniones habrían servido para coordinar rutas de tráfico y acuerdos de no agresión entre facciones.
El mensaje recalca la exigencia de intervención federal para investigar estas supuestas reuniones clandestinas. Se solicita a la autoridad máxima frenar la colusión y restablecer la legalidad en la zona.
