Riesgos por expansión urbana en el Estero del Yugo
El crecimiento desordenado de desarrollos inmobiliarios en Mazatlán está ejerciendo una presión directa sobre el Estero del Yugo, un humedal de alto valor ecológico. La falta de límites claros para la actividad constructiva favorece la alteración del suelo y la contaminación de cuerpos de agua adyacentes.
Esta expansión urbana sin regulación incrementa la fragmentación del ecosistema, afectando corredores biológicos y modificando el régimen hídrico natural. La ausencia de control en la densidad poblacional pone en jaque la sostenibilidad del entorno pantanoso.
Obligaciones ambientales y Programa de Ordenamiento Ecológico Local
De acuerdo con la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (artículos 20 Bis 4 y 20 Bis 5) y su reglamento local, la administración municipal de Mazatlán está obligada a tramitar un POEL. Este instrumento define zonas de conservación y usos de suelo compatibles con la biodiversidad.
Sin un Programa de Ordenamiento Ecológico Local efectivo, el desarrollo urbano descontrolado carece de un marco de referencia que garantice la protección ambiental. La falta de un instrumento participativo propicia decisiones unilaterales que vulneran el equilibrio del ecosistema.
Normativa vigente
Los artículos 57 al 61 del reglamento especifican los criterios técnicos para la delimitación de áreas de protección. Estos lineamientos deben integrar datos científicos sobre dinámica de especies y procesos ecológicos en la zona.
El cumplimiento de estas disposiciones requiere transparencia en la evaluación ambiental y la adopción de parámetros claros para frenar el cambio de uso de suelo fuera de las áreas autorizadas.
Inventario de biodiversidad en el humedal de Mazatlán
El Estero del Yugo alberga 1 187 especies de flora y fauna, entre las que se incluyen 454 plantas regionales y 216 especies de insectos. Este registro demuestra la riqueza biológica del ecosistema pantanoso.
Además, se han contabilizado 172 aves, muchas de migración estacional, 125 moluscos, 31 peces, 23 reptiles y 15 mamíferos. La variedad taxonómica resalta la necesidad de medidas de conservación específicas.
Especies catalogadas
Entre los insectos, destacan polinizadores clave para la reproducción de especies endémicas. En el componente vegetal, varias especies son indicadoras de calidad del agua y condiciones edáficas.
La presencia de aves migratorias refuerza la función del estero como punto de descanso y alimentación, lo que subraya su relevancia en redes ecológicas de gran alcance.
Participación ciudadana en el diseño del POEL
La inclusión del Consejo Municipal para el Desarrollo Sustentable de Mazatlán y otros actores sociales es esencial para que el POEL refleje la realidad ecológica local. La cooperación multidisciplinaria aporta vision técnica y legitimidad al proceso.
Un modelo participativo posibilita la definición precisa de las zonas de protección, equilibra la dinámica urbana con la conservación y fortalece el compromiso colectivo en la aplicación de la normativa.
