Apagones en Mazatlán: causas de las fallas eléctricas
Los cortes de energía en el puerto de Mazatlán se han intensificado en las últimas semanas debido a la combinación de fenómenos naturales y deficiencias en la infraestructura. Si bien las precipitaciones recientes han incrementado la demanda de mantenimiento, el principal problema radica en el desgaste de los componentes de alta tensión.
Las autoridades de Protección Civil han señalado que las estructuras metálicas y de madera que sostienen las líneas de distribución presentan debilitamiento con signos de corrosión y fatiga. Este escenario provoca interrupciones frecuentes y afecta el suministro de electricidad en amplias zonas urbanas.
Infraestructura dañada: crucetas y transformadores averiados
La red eléctrica enfrenta problemas en dos niveles: los aisladores y los equipos de transformación. Ambos elementos sufren el impacto de descargas atmosféricas y la exposición prolongada a condiciones adversas.
Para corregir estas deficiencias, es necesario realizar cortes programados en los sectores afectados y sustituir partes de la red dañada. Estos trabajos implican coordinación entre la entidad suministradora y el personal técnico especializado.
Descargas eléctricas y deterioro de crucetas de alta tensión
Las crucetas que sostienen los conductores presentan rajaduras y deformaciones ocasionadas por sobrecargas y descargas directas de rayo. Esta situación incrementa el riesgo de caídas de los postes y de contactos peligrosos con el tendido.
La Comisión Federal de Electricidad ha identificado múltiples soportes comprometidos, por lo que la reposición de estas piezas exige suspender el flujo de energía mientras se ejecutan las labores de reemplazo.
Averías múltiples en transformadores de distribución
Durante el pasado fin de semana se registraron siete transformadores fuera de servicio en distintas colonias, entre ellas Lomas de Mazatlán, Independencia e Insurgentes. Estas unidades presentan fallas en bobinados y aisladores internos.
Las interrupciones ocasionadas por estos desperfectos dejan sin luz a centenares de usuarios. La nocturnidad agrava el malestar, ya que las altas temperaturas y la proliferación de insectos complican las condiciones de habitabilidad.
Impacto de las interrupciones en la calidad de vida de los vecinos
La falta de suministro eléctrico pernocta a numerosas familias sin acceso a ventilación mecánica ni alumbrado artificial. Esto provoca incomodidad y aumenta la vulnerabilidad ante plagas urbanas durante las horas de descanso.
El abastecimiento irregular también impide el funcionamiento de equipos domésticos esenciales, lo que afecta actividades cotidianas como la refrigeración de alimentos y la recarga de dispositivos electrónicos.
Reparación y coordinación operativa de la CFE y el gobierno municipal
Los trabajos de mantenimiento se llevan a cabo en estrecha colaboración entre la CFE y las brigadas de Protección Civil del Ayuntamiento. La planificación de rutas de trabajo busca reducir al máximo el tiempo de interrupción.
Se han establecido turnos de reparación continua para atender emergencias y programar las reposiciones de equipo con antelación. De esta forma, se procura optimizar recursos y minimizar el impacto sobre la población.
