Estado de Emergencia por Sequía Extrema y Medidas de Riego en Sinaloa
En Sinaloa se ha declarado un estado de emergencia debido a una sequía que ha alcanzado niveles extremos a excepcionales. La situación ha afectado notablemente el sector agrícola, a pesar de que el consumo humano cuenta con un suministro asegurado para los próximos años. Las autoridades han registrado una serie de medidas dirigidas a paliar los efectos de este fenómeno en las zonas productivas del estado.
En respuesta a la crisis hídrica, productores han impulsado la propuesta de tratar aguas residuales para su uso en el riego de cultivos de tallos altos. En Culiacán, esta técnica de tratamiento se ha implementado en aproximadamente 7 mil hectáreas. Se ha observado que ciertos sistemas de filtración natural, basados en la acción de las plantas, permiten mitigar algunos riesgos asociados al empleo de este recurso en la agricultura.
Impacto del Abastecimiento de Agua y Conflicto en la Distribución del Recurso
La extracción de agua en determinadas zonas ha generado un efecto reductor en la disponibilidad del recurso en otras áreas. La Construcción de Pozos en la costa ha demostrado afectar a las comunidades y a los sectores agrícolas de la sierra, provocando una distribución desigual del agua durante este periodo crítico. Las medidas aplicadas buscan hacer frente a este desequilibrio sin comprometer la salud pública.
Expertos y productores evidencian que el reclamo por un manejo más integral del agua es indispensable. Se insiste en la necesidad de implementar técnicas de tratamiento y estrategias de uso racional, mientras se aguarda el regreso del ciclo normal de lluvias, factor crucial para restablecer el equilibrio en el abastecimiento.
Construcción de Pozos y Efectos en la Distribución Hídrica
El desarrollo de la infraestructura para la extracción de agua ha repercutido en la dinámica de disponibilidad hídrica en el estado. La apertura de pozos en zonas costeras provoca un descenso en el caudal disponible en regiones montañosas, generando una tensión en la gestión de este recurso esencial durante periodos de sequía.
La problemática deriva en el debate sobre el uso equitativo del agua y en la búsqueda de alternativas, como el tratamiento de aguas residuales. La implementación de estos métodos se orienta a optimizar la disponibilidad del agua para fines agrícolas, sin incurrir en riesgos sanitarios ni afectar la distribución en áreas colindantes.