Operativo militar contra campamento de delincuencia organizada en Concordia
Elementos del Ejército Mexicano, en colaboración con la Guardia Nacional y dependencias estatales y federales, llevaron a cabo un operativo en el poblado La Venada, municipio de Concordia. El despliegue respondió a indicios de actividad ilícita en un presunto campamento.
Durante el recorrido por la zona montañosa, las fuerzas identificaron estructuras rústicas usadas como refugio de la delincuencia organizada. El lugar mostraba señales de ocupación reciente y rutas de escape improvisadas.
No se registraron enfrentamientos ni personas detenidas en el momento del hallazgo. Todos los elementos del campamento quedaron asegurados para su revisión por las autoridades correspondientes.
Coordinación entre dependencias
En la acción participaron la Fiscalía General de la República y la Fiscalía General del Estado, así como las secretarías de Seguridad y Protección Ciudadana y de Seguridad Pública estatal. Cada institución aportó peritos y unidades especializadas.
Este trabajo interinstitucional permitió el acceso simultáneo a la zona, la recopilación de evidencia y el traslado de los objetos asegurados sin incidencias mayores.
Incautación de cargadores y cartuchos útiles en refugio ilícito
En el interior del campamento se localizaron diez cargadores metálicos para armas largas, lo que apuntala la hipótesis de un punto de suministro de munición para células delictivas. Estos cargadores fueron embalados y etiquetados en el sitio.
Asimismo, los agentes hallaron mil diez cartuchos útiles, todos compatibles con rifle de uso exclusivo del Ejército. Los proyectiles se encontraban distribuidos en cajas y espacios improvisados bajo techado rústico.
El material incautado fue puesto a disposición de la autoridad competente para su conteo oficial y análisis balístico. No se descarta la realización de peritajes adicionales para determinar origen y ruta de distribución.
Cantidad y tipo de municiones aseguradas
Los cartuchos útiles abarcan calibres estándar en fuerzas de seguridad, lo que permite su empleo en rifle de asalto. La cifra de mil diez unidades sugiere almacenamiento para abastecer más de una operación criminal.
El inventario preliminar se enfoca en descifrar la logística de la cadena de suministro y posibles vínculos con grupos armados en la región. La autoridad militar coordina acciones de seguimiento sobre estas líneas de investigación.
