Mantenimiento de la red de drenaje y reparación de tubería en Isla Musala
Desde el lunes 5 de mayo, la Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Culiacán (JAPAC) dio inicio a una intervención técnica en la red de drenaje de Isla Musala. Este mantenimiento se centra en la sustitución y mejora de una tubería con fallas estructurales.
El proyecto contempla trabajos especializados para restaurar el flujo hidráulico y asegurar la operatividad del sistema de alcantarillado. La intervención responde al hallazgo de daños en la infraestructura que comprometen la evacuación adecuada de aguas residuales.
Cierres viales en puntos estratégicos de la obra de drenaje
Durante tres semanas se implementarán cierres parciales en dos gazas viales que conectan principales ejes de movilidad. La primera gaza cerrada une el Boulevard Diego Valadés (Malecón Nuevo) con el Boulevard Universitarios, rumbo a Ciudad Universitaria.
De igual forma, se suspenderá el paso en la gaza que vincula el Boulevard Isla Musala con el Boulevard Diego Valadés (Malecón Nuevo). Estas restricciones buscan garantizar la seguridad de los operarios y usuarios viales.
Sustitución de 102 metros en sistema de alcantarillado
El alcance de la obra de drenaje incluye la remoción de 102 metros de tubería deteriorada para reinstalar tubos con características mejoradas. La operación exige excavaciones controladas y retiro de tramos afectados por abrasión y fisuras.
Una vez completada la sustitución, el flujo de aguas residuales se redirigirá por los nuevos conductos, reduciendo riesgos de obstrucciones y derrames en la vía pública. Esta fase constituye el corazón de los trabajos de mantenimiento programados.
Recomendaciones de tráfico durante trabajos de mantenimiento
Se aconseja a los conductores planear rutas alternas que eviten los puntos de cierre. Entre las vías sugeridas destacan avenidas secundarias que no resultan afectadas por la obra, con el fin de mitigar retrasos.
La JAPAC recomienda a los usuarios disponer de tiempo adicional en sus traslados y respetar la señalización provisional instalada en el área de influencia. De esta forma se busca mantener la fluidez vehicular mientras se desarrollan los trabajos.