Contexto y antecedentes en Teuchitlán: irregularidades en la investigación
Nueve días después del hallazgo en el Rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, se puso de manifiesto la existencia de serias irregularidades en el procedimiento de investigación. El centro de adiestramiento, previamente revisado en septiembre de 2024 por la Fiscalía del Estado, se vinculó de manera directa con omisiones graves por parte de las autoridades municipales y estatales.
La información difundida por organismos especializados resaltó que, a pesar de los operativos realizados y el conocimiento de hechos anteriores, no se procedió a una investigación exhaustiva. Esto evidencia reiteradas deficiencias en el seguimiento de denuncias y en el aseguramiento de procedimientos que permitan esclarecer el origen y la magnitud de lo ocurrido.
Evidencias en el operativo y hallazgos vinculados a derechos humanos
Durante el operativo llevado a cabo en La Estanzuela por la Fiscalía y la Guardia Nacional, se resaltó la importancia de las evidencias encontradas en el predio. Se identificaron presuntos restos óseos, pilas de ropa, zapatos, documentos e información que podrían estar vinculados con personas desaparecidas, lo que sugiere posibles actos de captación, detención y explotación en condiciones de extrema violencia y deshumanización.
El descubrimiento, realizado por miembros del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, dejó al descubierto la gravedad de las omisiones en la cadena de custodia y en el seguimiento de denuncias previas. Los indicios obtenidos abren interrogantes sobre la procedencia de las víctimas y la posibilidad de que estas evidencias estén relacionadas con redes de delincuencia organizada que operan de forma encubierta.
Reacciones institucionales y recomendaciones en el manejo de fosas y desapariciones en Jalisco
La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) emitió un comunicado en el que se condenaron enérgicamente los crímenes cometidos en el predio, criticando la falta de acciones contundentes por parte de las autoridades. Se manifestó que la omisión en el aseguramiento del lugar y las deficiencias en la cadena de custodia han permitido que se perpetúen situaciones de explotación y vulneración de derechos humanos.
Asimismo, el organismo realizó un llamado al gobierno estatal de Jalisco para que se lleve a cabo una investigación a fondo de los hechos, se desmantelen las redes de complicidad y se garantice la identificación y entrega de restos humanos a sus familiares. La CNDH también recomendó la implementación de mecanismos permanentes para informar de manera constante sobre los avances de las investigaciones relacionadas con desapariciones y fosas clandestinas.