Supuesta Manipulación de información y distorsión de la inseguridad en Culiacán
El Secretario General de Gobierno de Sinaloa, Feliciano Castro Meléndrez, expuso la problemática relacionada con la manipulación de información, evidenciando cómo ciertos discursos y publicaciones pueden alterar la Percepción de inseguridad en Culiacán. Se denunció que esta manipulación produce una imagen distorsionada de la realidad, generando incertidumbre en los ciudadanos.
El funcionario hizo énfasis en que, si bien se percibe a la ciudad como una de las más inseguras a nivel nacional, la difusión de imágenes y mensajes en algunos medios no se corresponde con la situación factual. La estrategia basada en hechos y en la recopilación de datos contrastados se presenta como una respuesta frente a narrativas alarmistas.
Estrategia de seguridad y análisis objetivo en la ciudadanía
Castro Meléndrez subrayó la importancia de combinar el análisis de la realidad objetiva con la percepción que tiene la ciudadanía sobre la seguridad. En este sentido, el funcionario abogó por una estrategia que integre acciones concretas para contrarrestar tanto la inseguridad material como la sensación de riesgo promovida por información sesgada.
El planteamiento se orienta a establecer protocolos que permitan validar datos y contrastar imágenes, evitando que la desinformación propague temores infundados entre los habitantes de Culiacán. La crítica se centra en la necesidad de resguardar el derecho a la información veraz y oportuna.
Difusión de imágenes y mensajes engañosos en medios
En el discurso, se ejemplificó el impacto negativo de divulgar imágenes que no guardan relación con el contexto real de la ciudad. Se mencionó una portada de un periódico de circulación nacional, en la que se mostraban fumarolas con connotaciones equivocadas, interpretadas por algunos como indicativos de un conflicto grave, lo que incrementó la percepción de inseguridad.