Acuerdo en el sector de combustibles: fijación de precios y regulación
El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció un acuerdo con empresarios y comerciantes de estaciones de gasolina para establecer un precio máximo de 24 pesos por litro. La medida se implementa en respuesta a casos recientes en los que se registraron precios superiores a los 25 pesos por litro.
La secretaria de Energía, Luz Elena González, explicó que se llevaron a cabo diversas mesas de trabajo con grandes importadores, comercializadores y dueños de estaciones de combustible, además de representantes de Pemex, SAT y Profeco. El objetivo fue lograr un consenso que permitiera fijar un precio justo y equilibrado.
Ajuste de consenso y medidas de control en el mercado de combustibles
Según lo manifestado por la secretaria González, por parte de los empresarios se acordó que el precio de la gasolina regular no supere los 24 pesos por litro. Se plantearon estrategias para mantener ganancias razonables de manera sostenida, en línea con la necesidad de preservar un equilibrio en los márgenes de beneficio.
El gobierno, a través de Pemex, se comprometió a facilitar la distribución estableciendo un precio uniforme en los terminales de almacenamiento, mientras que la Secretaría de Hacienda aplicará estímulos al IEPS para mitigar posibles fluctuaciones externas. La coordinación entre las partes busca garantizar el cumplimiento del acuerdo sin generar desequilibrios en el mercado.
Acción administrativa y simplificación de trámites
El acuerdo entrará en vigor desde el lunes y se renovará cada seis meses, enmarcando un plan de vigilancia a cargo de autoridades como Profeco, la CRE y la SEA para detectar desviaciones o posibles abusos. La medida se articula dentro de un conjunto de acciones orientadas a mantener el control en el sector.
De igual manera, se han planteado iniciativas para reducir trámites administrativos mediante el uso de una agencia digital, lo que permitirá agilizar procesos sin modificar los compromisos asumidos por las partes. Esta estrategia se suma a las medidas implementadas para asegurar la operatividad y la continuidad del acuerdo.