Femicidios en Sinaloa y cifras recientes de violencia de género
Hasta el 24 de abril de 2025, en Sinaloa se han registrado asesinatos de 19 mujeres, lo que equivale a un homicidio de mujer cada seis días. La cifra agrupa casos ocurridos en distintas localidades del estado.
La Secretaría de las Mujeres de Sinaloa clasificó 12 de esos sucesos como femicidios, reconociendo el móvil de violencia de género en cada uno de ellos.
Estos registros reflejan la persistencia de patrones asociados a la violencia feminicida, donde el elemento distintivo es la agresión hacia la víctima por su condición de mujer.
Tipificación de homicidios dolosos y casos de asesinatos
En siete de los casos, la autoridad estatal declaró homicidios dolosos, indicando intención y dolo en el agresor, aunque sin acreditar el agravante de género.
La separación entre feminicidio y homicidio doloso obedece a protocolos que evalúan factores como dominio, discriminación y circunstancias previas de la víctima.
Estos registros forman parte de la base estadística de la Secretaría, destinada a monitorear el comportamiento de los crímenes contra mujeres.
Criterios de clasificación oficial
Para tipificar un caso como femicidio, se examinan evidencias de violencia sexual, utilización de fuerza desproporcionada y señales de misoginia en el agresor.
En cambio, el homicidio doloso se reserva para asesinatos intencionales sin indicios claros de motivación por género.
Frecuencia de homicidios y dinámica de violencia contra la mujer
El ritmo de un asesinato cada seis días destaca la relevancia de abordar la violencia contra la mujer como un fenómeno sostenido en el tiempo.
La estadística, además, permite medir el impacto de las acciones gubernamentales orientadas a la prevención y atención de estas muertes.
La continuidad de estos indicadores sugiere que aún persisten desafíos para reducir la tasa de crímenes de este tipo en la entidad.