Convocatoria para la Rectoría en la UAS y Exclusividad de Candidaturas
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) ha difundido el llamado para elegir al titular de la Rectoría para el periodo 2025‑2029, estableciendo un proceso electoral con criterios específicos. En este anuncio se resalta que, salvo el actual rector que opta por la reelección, únicamente podrán postularse mujeres.
El comunicado institucional enfatiza la renovación en la dirección de la universidad y la implementación de políticas de participación que privilegian perfiles académicos y de gestión profesionales, en un marco de exclusividad para candidatas femeninas.
Detalles de la Aplicación y Requisitos Específicos
Entre los criterios establecidos se señala que la aspirante debe ser mexicana, tener más de 35 años al momento de la elección y contar con al menos 10 años de experiencia en docencia e investigación dentro de la UAS. Además, es indispensable contar con experiencia relevante en gestión académica y poseer un grado de maestría emitido por una institución con reconocimiento académico.
El reglamento también estipula que la candidata debe haber prestado servicios docentes o de investigación durante el último semestre previo a la votación, descartando la participación de aquellas que hayan ocupado cargos públicos, directivos o sindicales en periodos cercanos al proceso electoral, o que hayan ejercido funciones ministeriales en los dos años anteriores.
Requisitos Formales y Condiciones para la Participación Académica
El lineamiento para postularse destaca que la aspirante debe estar en pleno ejercicio de sus derechos, contar con una sólida trayectoria académica y haber demostrado capacidades en el ámbito de la investigación y docencia en la UAS. Este enfoque refuerza la búsqueda de un perfil profesional que garantice el manejo adecuado de la dirección institucional.
Asimismo, se evita la concurrencia de candidaturas que puedan tener vínculos recientes con cargos de dirección, ministeriales o partidarios, estableciendo una barrera temporal de 90 días en caso de ejercicio de funciones sindicales o partidarias. La normativa se centra en el mérito académico y profesional, alineándose con criterios objetivos para la selección.
Fechas y Procedimientos de Registro y Evaluación
El proceso de registro de aspirantes se llevará a cabo de manera presencial el martes 25 de marzo de 2025, en un horario definido de 09:00 a 16:00 horas. Durante esta jornada, la Comisión de Elecciones y Consultas recopilará y validará la documentación que acredite el cumplimiento de los requisitos establecidos en el llamado.
Una vez culminado el registro, la comisión procederá a la revisión de los perfiles de las candidatas, publicando la lista de aquellas que cumplen con todas las condiciones el jueves 27 de marzo. De igual forma, se emitirá el dictamen de registro el martes 1 de abril, en el que se anunciará la programación para las comparecencias que se realizarán los días 2, 3 y 4 de abril de 2025.
Proceso de Votación y Presentación de Resultados
La fase culminante del proceso electoral será la jornada de votación, programada para el miércoles 9 de abril de 2025, que se realizará de forma presencial en cada una de las unidades académicas y organizacionales de la Casa Rosalina, en un horario comprendido entre las 08:00 y las 18:00 horas. El voto se efectuará de manera personal, directa y secreta.
Posteriormente, la Comisión de Elecciones se encargará de presentar los resultados y las resoluciones correspondientes en la sesión del Consejo Universitario el viernes 11 de abril. Estas decisiones se considerarán inapelables, siguiendo el calendario y la metodología establecidos en el proceso electoral de la institución.