Operativo de Retiro de Cámaras en Sinaloa: Acciones y Datos Recientes
En Sinaloa, las autoridades de seguridad procedieron al retiro de 635 cámaras de videovigilancia, presuntamente instaladas por el crimen organizado, durante un operativo iniciado el 20 de febrero. Esta acción se llevó a cabo en distintas zonas del estado, lo que evidencia un avance en la detección de dispositivos no oficiales en espacios públicos.
La medida se implementó en localidades como Culiacán, Mazatlán y Navolato, e incluso involucró algunas comunidades rurales. Los hechos fueron registrados de manera precisa, destacando la amplitud territorial del operativo.
Incautación Detallada en Zonas Urbanas y Rurales de Sinaloa
En Culiacán se registró la incautación de 555 cámaras, de las cuales 434 fueron encontradas en áreas públicas urbanas y el resto ubicadas en tres sindicaturas. Esta división en la cantidad de dispositivos permite identificar áreas de concentración en la red de videovigilancia paralela al sistema oficial.
En Navolato se aseguraron 59 cámaras, destacando que 36 unidades se localizaron en Villa Juárez; mientras que en Mazatlán se retiraron 21 dispositivos. Cada localidad presentó cifras que contribuyen a la caracterización del operativo llevado a cabo.
Equipos de Access Point y Llamado a Denunciar Instalaciones Irregulares
Además de las cámaras, se decomisaron equipos de access point vinculados a la conexión de estos dispositivos, sin que esto afectara el funcionamiento del sistema de vigilancia oficial (C4i). La acción confirma la existencia de instalaciones tecnológicas alternativas en diversas ubicaciones.
Las autoridades han solicitado a la ciudadanía reportar de forma anónima la instalación de estos dispositivos, ante la posibilidad de que sean utilizados para monitorear las operaciones de seguridad. La convocatoria se enmarca en la necesidad de contar con información precisa sobre el despliegue de equipamiento no regulado.