<>
Almacenamiento de agua y conservación en embalses de Sinaloa
El martes 22 de abril se registró en once presas de Sinaloa un almacenamiento total de 1109.3 millones de metros cúbicos de agua, equivalente al 7 por ciento de su capacidad de conservación. La medición se realizó en las primeras horas del día basándose en los registros proporcionados por la Dirección Técnica del Organismo de Cuenca Pacífico Norte de Conagua.
Esta cifra representa el balance del recurso en cuanto a la capacidad de retención de agua de las presas, ofreciendo una perspectiva sobre el estado actual de las reservas hídricas en la región. El dato permite analizar la situación de conservación del recurso en un contexto local sin emitir valoraciones adicionales.
Flujo de aportaciones y extracciones en presas y embalses
Durante las primeras horas del día se registraron aportaciones de 4.3 metros cúbicos por segundo en el sistema de embalses. La cifra se obtuvo mediante mediciones en tiempo real, lo que evidencia el flujo de agua que se incorpora al almacenamiento total.
En contraposición, las extracciones se contabilizaron en 28.8 metros cúbicos por segundo, lo que demuestra el dinamismo en el manejo del recurso. Ambos datos reflejan el equilibrio operativo entre la entrada y salida de agua en los embalses de la región.
Volúmenes acumulados y niveles individuales en reservas hídricas
Dentro de las presas, se destacan volúmenes específicos en las principales reservas: Miguel Hidalgo y Costilla con 237.4 Mm³, Gustavo Díaz Ordaz con 228.5 Mm³ y José López Portillo con 156.0 Mm³. Estos volúmenes constituyen algunos de los mayores registros de almacenamiento en la zona.
Adicionalmente, se registraron los niveles en cada presa, destacándose cifras como Luis Donaldo Colosio (111.2 Mm³ – 3.5%), Josefa Ortiz de Domínguez (47.9 Mm³ – 9.2%) y Guillermo Blake Aguilar (59.5 Mm³ – 20.2%), entre otros. La medición de estos niveles permite observar la diversidad en la capacidad de retención de cada embalse.
Diferencias anuales y comparación del almacenamiento en embalses
El total del almacenamiento en las presas se sitúa en 1109.3 Mm³, lo que equivale al 7.0% de la capacidad combinada. Este valor se mantiene como un indicador cuantitativo de los recursos hídricos administrados en la región.
En comparación con la misma fecha del año anterior, se observa una diferencia de 834.2 millones de metros cúbicos, un dato que ofrece un contraste numérico sin emitir análisis adicionales. Los registros permiten comparar la situación actual con la histórica de manera objetiva.