Futuro del tratado T-MEC
En su conferencia matutina desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum señaló que no existe reporte alguno sobre la desaparición del T-MEC, pese a las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien sugirió renegociarlo “muy pronto” por considerar que “sus socios no lo han respetado”.
Sheinbaum enfatizó que la relación comercial entre México, Estados Unidos y Canadá se basa en un alto grado de interdependencia económica, y afirmó que, aunque no se prevé la terminación del tratado, su administración está preparada para cualquier eventualidad.
Integración económica y cooperación regional
La presidenta subrayó que la economía mexicana está profundamente integrada con sus vecinos del norte, lo que convierte al T-MEC en una pieza clave para el intercambio de bienes y servicios en la región.
Destacó que el diálogo con el gobierno estadounidense se mantiene fluido y constante, lo que refuerza la confianza en la estabilidad del acuerdo comercial a mediano plazo.
Planes de contingencia ante una posible renegociación
Sheinbaum reiteró que, de prosperar una propuesta distinta a la actual, el gobierno federal cuenta con estrategias para responder con prontitud a cualquier cambio en las reglas del comercio trilateral.
Señaló que, de acuerdo con los tiempos previstos, la renegociación no se llevará a cabo antes de 2026, por lo que hay margen para el análisis técnico y jurídico de las cláusulas del tratado.
Plazos estimados para ajustes
Según la propia presidenta, cualquier proceso de renegociación requerirá un lapso de negociación formal que deje fuera los primeros meses de la próxima administración estadounidense.
El calendario previsto permite a México mantener la vigencia del T-MEC sin afectaciones inmediatas al comercio transfronterizo.
Estrategias para defender el acuerdo
La estrategia del gobierno contempla un monitoreo constante de los indicadores comerciales y la coordinación con el sector privado para anticipar escenarios adversos.
Se evaluarán los posibles impactos sectoriales y se definirá un plan de acción para garantizar la protección de las exportaciones mexicanas.
Impacto en el mercado cambiario y el peso
Tras los anuncios del presidente de Estados Unidos, la presidenta mencionó que el peso mexicano ha mostrado signos de fortaleza, reflejo de la confianza en la postura oficial.
La solidez del tipo de cambio se atribuye a la percepción de que, a corto plazo, el T-MEC mantendrá su vigencia sin modificaciones drásticas.