Simulacro Nacional 2025: ejercicio de simulación sísmica en el Estado de México
El primer Simulacro Nacional 2025 se llevó a cabo el martes 29 de abril a las 11:30 h en todo el Estado de México, bajo la hipótesis de un sismo de 8.1 grados con epicentro en el Istmo de Tehuantepec. La práctica preventiva involucró a dependencias estatales, municipales y diversas instituciones educativas.
El propósito de este simulacro sísmico fue evaluar protocolos de evacuación, verificar el funcionamiento de sistemas de alerta y revisar tiempos de respuesta en zonas urbanas y conurbadas. La coordinación se extendió a ciudadanos y empresas para medir la eficiencia del Plan Estatal de Protección Civil.
Activación de alertas tempranas por sismo hipotético de 8.1 grados
En municipios como Toluca, Nezahualcóyotl y Texcoco se activaron las alarmas sísmicas de forma automática, siguiendo los parámetros establecidos por el Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo y Calidad (C5). Esta fase buscó confirmar la cobertura y alcance de los altavoces locales.
El simulacro consideró rutas de evacuación y tiempo de respuesta desde la emisión de la alerta hasta la salida de los inmuebles. Se midió la agilidad en el protocolo de corte de energía eléctrica y ascensores, además de detectar posibles fallas en el sistema.
Fallas y limitaciones en la cobertura de altavoces municipales
Usuarios de Ecatepec, Tecámac, Atlacomulco y Coacalco reportaron fallas o ausencia de sonido en los altavoces de sus localidades. Estas incidencias evidencian una brecha en la cobertura de los sistemas de altavoces con que opera el Estado de México.
La falta de señalización acústica o el mal estado de los equipos pueden causar retrasos en la evacuación durante una emergencia real. El reporte ciudadan o permitió identificar puntos críticos para su inmediata revisión.
Coordinación institucional y participación educativa y privada
La gobernadora Delfina Gómez confirmó la intervención de colegios, universidades y oficinas gubernamentales en el simulacro. La instrucción incluyó simulaciones de rescate y atención médica en espacios públicos y edificios corporativos.
Además de la autoridad estatal, participaron entidades privadas que dispusieron brigadas internas y sistemas propios de comunicación de emergencia. El ejercicio sirvió para poner a prueba la capacidad de respuesta conjunta.
Saldo blanco y canales de atención ciudadana en el Edomex
Al finalizar la práctica de simulación sísmica se reanudaron las actividades cotidianas sin reportes de daños materiales ni lesiones, logrando un saldo blanco en todo el territorio mexiquense. La evaluación operativa se mantiene en revisión.
Para informar sobre altavoces inoperativos o deficiencias en el sistema de alerta, el C5 Edomex habilitó la línea telefónica 722 275 8444, disponible las 24 horas. Este canal busca agilizar la atención a reportes ciudadanos.
