Panorama de la autodeportación voluntaria con CBP Home
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) puso en marcha un programa de autodeportación voluntaria a través de la aplicación CBP Home. Esta plataforma digital permite a personas indocumentadas gestionar su retorno de forma autónoma y notificar su salida al servicio de inmigración.
Con esta iniciativa, el DHS busca ofrecer un mecanismo alternativo al proceso de deportación tradicional, en el que el solicitante acepta regresar a su país de origen tras completar los trámites en la app. El modelo de deportación asistida promete simplificar los pasos y reducir tiempos administrativos.
Incentivos económicos y reducción de costos del retorno asistido
Quienes completen el registro de salida voluntaria mediante CBP Home recibirán un estipendio de 1 000 dólares, destinado a cubrir gastos de viaje y manutención durante el traslado. Este incentivo financiero es la pieza central del plan de autodeportación.
Según cálculos del DHS, el costo promedio de una deportación tradicional asciende a unos 17 121 dólares por caso, mientras que el sistema basado en la app podría abaratar el procedimiento alrededor de un 70 %. La estimación considera pasajes aéreos, logística y personal involucrado.
Este ahorro presupuestario ha sido presentado como uno de los argumentos principales para ampliar el uso de la herramienta CBP Home en operaciones migratorias.
Prioridad en detención y proceso migratorio con autodeportación voluntaria
El programa establece que las personas que demuestren avances en su salida voluntaria no figurarán como prioridad para detención o expulsión antes del viaje. Esta modificación en la política de prioridades busca incentivar la colaboración.
En la práctica, los solicitantes que reporten sus intentos de reingreso y cumplan con los tiempos establecidos podrían evitar la custodia en centros de detención federales. Este cambio en la política de prioridad refleja un enfoque más flexible en la gestión de casos migratorios.
Experiencia inicial y respuesta de autoridades al retorno asistido
El primer caso exitoso documentado con CBP One muestra a un ciudadano hondureño que obtuvo un boleto aéreo de Chicago a Tegucigalpa gracias al apoyo financiero del estipendio. Este piloto se empleó como prueba del concepto de deportación voluntaria.
El plan cuenta con el respaldo del expresidente Donald Trump, quien afirmó que el pago de 1 000 dólares agilizaría la salida de individuos vinculados a delitos y narcotráfico. Sin embargo, analistas migratorios advierten sobre posibles limitaciones en zonas de difícil acceso o con escasa conectividad digital.