Audiencia inicial de imputación en Centro de Justicia Federal
El sábado 4 de mayo, a las 9:45 horas, se celebró en la sala 3 del Centro de Justicia Penal Federal de Puente Grande la audiencia inicial de imputación contra José Ascención “N”, presidente municipal de Teuchitlán, Jalisco. El acto procesal se extendió por más de diez horas, periodo en el cual se presentaron cargos formales y se recabaron pruebas ante el juez de control.
▶️ Detienen al alcalde de #Teuchitlán por su posible relación con el Rancho Izaguirre. El edil, ya se encuentra en prisión preventiva y enfrentará cargos por delincuencia organizada y desaparición forzada.
📺 #MILENIO22 con @vhmichel pic.twitter.com/81HR7EB6lX
— Milenio (@Milenio) May 5, 2025
Durante la diligencia, la Fiscalía General de la República expuso los elementos de prueba que sustentan la acusación, sin que el imputado formulase una respuesta amplia en ese momento. El tribunal determinó el cierre de la fase inicial tras analizar los testimonios y la documentación aportada.
Imputación por crimen organizado y desaparición forzada
La Fiscalía imputó a José Ascención “N” los delitos de crimen organizado y desaparición forzada de personas, señalando su presunta participación en la logística y dirección de actividades ilícitas vinculadas al Cártel Jalisco Nueva Generación. Se alegó que el edil habría facilitado recursos y espacios para el entrenamiento de integrantes de la organización criminal.
En la acusación se incluyeron detalles sobre la forma en que habría intervenido en la planeación de operativos de secuestro y ocultamiento de víctimas, atribuyéndole un rol activo en la cadena de mando del grupo delictivo.
Testimonios de víctimas y evidencias en Rancho Izaguirre
En el transcurso de la audiencia, se presentaron testimonios de personas que afirmaron haber sido reclutadas y trasladadas contra su voluntad al predio conocido como “Rancho Izaguirre”. Según las declaraciones, ese sitio funcionaba como campo de adiestramiento y presunta fosa clandestina bajo el control del cártel.
Los testigos describieron condiciones de reclusión y manipulación forzada, atribuyendo al acusado la supervisión directa de entrenamientos y trabajos de excavación en el terreno señalado.
Pagos mensuales para facilitar operaciones
Los testimonios señalaron que el presidente municipal recibía pagos mensuales de 70 000 pesos a cambio de proteger y facilitar las actividades delictivas en el municipio. La Fiscalía presentó registros de supuestas transferencias bancarias y recibos que, en su versión, respaldan la existencia de esos depósitos regulares.
Ese flujo de recursos habría permitido la movilidad de personal y armamento, así como la construcción y mantenimiento de infraestructura clandestina vinculada a la organización criminal.
Prisión preventiva oficiosa y plazos constitucionales
Al término de la diligencia, el juez dictó prisión preventiva oficiosa a José Ascención “N”, con base en el riesgo de fuga y la posibilidad de obstaculizar la investigación. La medida cautelar implica el traslado del imputado a un centro de detención federal mientras avanza el proceso.
La continuación de la audiencia quedó programada para el próximo viernes, dentro del plazo constitucional de 144 horas, periodo en el cual el tribunal deberá resolver la situación jurídica del alcalde con apego a las garantías procesales establecidas.