<>
Convocatoria y ruta de la Marcha 8M en Mazatlán: itinerario y recomendaciones
El evento denominado “Mazatlán 2025” se realizará por sexto año consecutivo, organizado por colectivas feministas de la ciudad. La marcha se desarrollará el sábado 8 de marzo, <a href="https://www.sinaloahoy.com.mx/portal/mazatlan-registra-lleno-total-de-turistas-en-semana-santa/">recorriendo el malecón</a> y finalizando en las <a href="https://www.sinaloahoy.com.mx/portal/las-letras-de-mazatlan-se-iluminan-con-el-talento-artistico-de-cultura/">icónicas letras de Mazatlán</a>. La ruta fue definida para abarcar un trayecto que inicia frente al <a href="https://www.sinaloahoy.com.mx/portal/agua-potable-en-mazatlan-constructora-provoca-corte-en-el-malecon-tras-romper-tuberia/">monumento al pescador</a>, pasando por diversos puntos de intervención planificados.
La convocatoria se centra en la participación exclusiva de mujeres, aunque se ha dispuesto la integración de un bloque mixto para familiares de víctimas de feminicidio o desaparición forzada. La organización evidencia una cuidadosa planificación en la definición de la ruta y la logística, permitiendo a las participantes identificar puntos estratégicos durante el recorrido.
Horarios y distribución de bloques en la Marcha 8M: organización y estructura
El evento establece un punto de reunión a las 14:00 horas, con el inicio formal de la marcha a las 16:00 horas. Se prevé que el recorrido dure alrededor de dos horas, concluyendo con un pase de lista y la realización de discursos en el punto de llegada. Estos horarios organizados permiten coordinar las intervenciones en cada uno de los tramos previamente definidos.
La marcha se estructura en diversos bloques, que permiten agrupar a las participantes según sus demandas y particularidades. La distribución incluye, entre otros, el bloque de mujeres medicina, el bloque mixto para familiares de víctimas, así como agrupaciones específicas para mujeres con discapacidad, maternidades e infancias, y el espacio destinado a mujeres en general que aglutina bloques como Nereidas y batucada. Además, se contempla la participación de mujeres de la diversidad sexogenérica, integrando el bloque trans y pro-palestina.
Estructura de los colectivos y diversidad en la convocatoria
La organización del evento contempla una división en bloques que resalta la diversidad de identidades y demandas en el marco de la marcha. Cada segmento fue definido para agrupar a participantes con intereses y problemáticas comunes, favoreciendo la expresión individual y colectiva de los colectivos involucrados.
Las agrupaciones incluyen desde colectivos enfocados en la salud, como el bloque de mujeres medicina, hasta aquellos vinculados con problemáticas específicas, por ejemplo, mujeres con discapacidad o aquellas vinculadas a la defensa de derechos en la diversidad sexogenérica. Esta segmentación permite que cada grupo participe en el evento de manera organizada y mantenga la coherencia de sus reivindicaciones.