Uso del helicóptero de la CBP en operativo fronterizo
La mañana del jueves, agentes de la patrulla fronteriza de Estados Unidos (CBP) realizaron la detención de cuatro migrantes mexicanos que intentaban cruzar ilegalmente por la zona montañosa de Otay Mountain, al este de San Diego.
El empleo de un helicóptero de la CBP frustró los planes de los migrantes, ya que la aeronave sobrevoló la línea divisoria con maniobras de baja altitud que facilitaron la localización en terreno escarpado.
Aeronave y estrategia de vigilancia
La aeronave efectuó vuelos rasantes para escanear extensas áreas de difícil acceso, lo que permitió a los agentes detectar a las personas desplazándose entre formaciones rocosas y cañones.
Esta táctica de vigilancia aérea no se implementa de forma rutinaria en todos los operativos, lo que sitúa al helicóptero como un recurso puntual dentro de las acciones de control fronterizo.
Maniobras aéreas tácticas y riesgos asociados
La operación con el helicóptero implicó sobrevolar zonas cercanas a líneas eléctricas, una maniobra que expone a la aeronave a posibles colisiones o daños en sus sistemas.
Un expiloto del cuerpo de marines de Estados Unidos señaló que estas misiones exigen profesionales con amplia experiencia y precisión técnica para ejecutar descensos y ascensos repentinos sin comprometer la integridad de la tripulación.
El uso de esta plataforma aérea aporta una ventaja estratégica al permitir descender con rapidez, cubrir grandes extensiones de territorio y retirar a los equipos con agilidad.
Perfil de los migrantes detenidos
Los cuatro individuos identificados resultaron ser ciudadanos mexicanos que se entregaron voluntariamente una vez localizados por la patrulla aérea en la zona de Otay Mountain.
Hasta el momento no se ha precisado su situación migratoria ni el trámite administrativo al que serán sometidos tras la aprehensión en la frontera de Estados Unidos.
