Detalles del feminicidio en Sinaloa: agresión mortal
La tarde del lunes 28 de abril de 2025, en un rancho con albercas ubicado sobre la carretera a la sindicatura de Mesillas en Concordia, Sinaloa, se registró un episodio de violencia de género que culminó en un disparo mortal. La víctima, identificada como Carmen Johana, se encontraba en el lugar junto con su pareja cuando ocurrió la agresión.
Según testigos, la discusión escaló hasta que un hombre sacó una pistola y disparó contra ella. Tras el ataque, el presunto agresor abandonó el sitio antes de que llegara ayuda, mientras familiares trasladaban a la víctima en un vehículo particular al Hospital Integral de Concordia.
Desarrollo de la agresión en Concordia
La secuencia de los hechos comenzó con un intercambio verbal que derivó en golpes, según relatan algunos testigos. La víctima logró pedir auxilio, pero el atacante accionó el arma a corta distancia, impactándola en el torso.
Inmediatamente después del disparo, quienes presenciaron la agresión intentaron auxiliar a Carmen Johana y coordinaron el traslado al nosocomio. Pese a ingresar con vida, falleció minutos después de su arribo al hospital.
Investigación criminal por violencia de género y homicidio por arma de fuego
La Fiscalía General del Estado de Sinaloa clasificó el caso como feminicidio e inició una carpeta de investigación específica para documentar la agresión y recabar pruebas. El expediente busca esclarecer la dinámica de la discusión y la responsabilidad del agresor.
Dentro de esta investigación criminal, las autoridades recaban declaraciones de testigos, analizan el arma utilizada y buscan posibles grabaciones o huellas que permitan ubicar al responsable.
Apertura de carpeta y diligencias periciales
El Ministerio Público ordenó la inspección del lugar de los hechos para asegurar indicios balísticos y elementos relacionados con la violencia de género. Peritos forenses y analistas de escena del crimen colaboran en el levantamiento de pruebas.
Se prevé el cotejo de testimonios y el análisis de posibles llamadas de emergencia al centro de control local, a fin de reconstruir la cronología del incidente y establecer el grado de participación del presunto agresor.
Translado al Servicio Médico Forense y proceso de necropsia
Tras el deceso, el cuerpo de Carmen Johana fue enviado al Servicio Médico Forense de la región. El procedimiento pericial incluye la necropsia de ley para determinar con precisión la causa de muerte y documentar lesiones.
El informe forense servirá de soporte técnico en la carpeta de investigación, aportando datos sobre el tipo de proyectil y el trayecto del disparo, así como la hora aproximada del deceso.
Necropsia y control pericial
Durante la necropsia, los médicos forenses examinan las trayectorias de los impactos y recaban muestras de tejido para posibles análisis balísticos o toxicológicos. Estos resultados serán integrados al expediente.
Una vez concluidos los estudios, el informe pericial se entregará al Ministerio Público para sustentar la acusación por feminicidio y avanzar en las diligencias de identificación y localización del agresor.
