Apagones en Los Mochis y cortes de energía en el sector industrial
Con el arranque masivo de aires acondicionados por el aumento de las temperaturas en Sinaloa, se registraron los primeros apagones del año en la zona centro de Los Mochis. Estas interrupciones del suministro eléctrico coincidieron con picos de demanda histórica en horarios críticos de operación.
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) enfrenta críticas por la frecuencia de estas fallas eléctricas, que provocan desajustes operativos inesperados. El sector industrial encendió alertas tras advertir que incluso breves caídas del voltaje pueden derivar en pérdidas millonarias.
Pérdidas económicas por fallas eléctricas y reinicio de procesos
Roberto Miranda Lagarda, presidente de Canacintra en Los Mochis, resaltó que la reanudación de una línea de producción puede demorar horas y generar pérdidas de miles de pesos. Cada parada de planta supone costos elevados de tiempo hombre y de calibración de equipos.
El corte de suministro afectó a la planta de Leche Yaqui y a varios comercios y restaurantes de los alrededores. El año pasado, apagones similares ocasionaron daños en maquinaria, reducción de volúmenes de producción y deterioro de componentes electrónicos.
Adaptación energética con energía limpia y sistemas de respaldo
Ante la repetición de estos eventos, varias empresas comenzaron a implementar infraestructura alternativa. El despliegue de tecnología solar y la incorporación de bancos de baterías buscan mitigar la dependencia de la red convencional.
Sin embargo, la inversión inicial en equipos de respaldo y sistemas no-break resulta elevada, lo que obliga a valorar el costo-beneficio y el retorno de la inversión a mediano plazo.
Infraestructura solar y bancos de baterías
El uso de paneles fotovoltaicos conecta plantas industriales a fuentes limpias y reduce los picos de demanda. Los bancos de baterías ofrecen autonomía temporal que permite mantener procesos críticos sin interrupciones.
Estas soluciones tecnológicas requieren espacio, ingeniería especializada y mantenimiento constante. Algunas compañías optan por combinar energía solar con generadores diésel para garantizar redundancia.
Modernización de maquinaria y cableado
Para optimizar el consumo eléctrico, varias industrias han comenzado a renovar motores, variadores de frecuencia y sistemas de control. La adecuación de cableado y tableros eléctricos busca minimizar pérdidas por sobrecalentamiento.
La modernización garantiza una operación más eficiente y reduce las probabilidades de fallas internas, aunque demanda una planificación previa y ajustes en los procesos de producción.
