Fenómeno meteorológico de la tormenta tropical Bárbara
Este domingo 8 de junio la tormenta tropical Bárbara se localiza a 275 km al suroeste de Zihuatanejo, Guerrero. El centro del sistema permanece sobre aguas del Pacífico mexicano, sin desplazamientos significativos en las últimas horas.
El ciclón presenta características de un fenómeno meteorológico tropical con amplia circulación en niveles bajos de la atmósfera. La nubosidad asociada cubre parcialmente la costa y áreas adyacentes.
La designación como tormenta tropical implica vientos sostenidos cercanos a 65 km/h, acompañados de un gradiente de presión que favorece la convección continua sobre la región afectada.
Precipitaciones intensas y lluvias muy fuertes
La circulación de Bárbara provocará precipitaciones intensas a muy fuertes este domingo en la franja occidental de México. Los registros podrían superar los 50 mm en periodos cortos, generando escurrimientos y encharcamientos locales.
Las zonas montañosas de la región costera presentan un mayor riesgo de deslizamientos debido a la saturación de suelos y la acumulación de agua en cortos intervalos.
Precipitaciones en Jalisco y Colima
En Jalisco y Colima se esperan lluvias muy fuertes que podrían alcanzar entre 40 mm y 70 mm durante esta jornada. Los acumulados se concentrarán en municipios cercanos a la línea de costa.
Este nivel de precipitación eleva la probabilidad de corrientes súbitas en ríos de respuesta rápida, especialmente en tramos con cauces angostos.
Precipitaciones en Michoacán y Guerrero
En Michoacán y Guerrero, las precipitaciones intensas podrían persistir de manera intermitente, con intervalos de lluvia moderada entre los episodios más fuertes.
La combinación de humedad elevada y factores orográficos aumenta la nubosidad convectiva, favoreciendo descargas eléctricas aisladas.
Ráfagas de viento y viento sostenido
Bárbara mantiene vientos sostenidos que rondan los 65 km/h y ráfagas de 70 a 90 km/h en su periferia. Estas ráfagas pueden intensificarse temporalmente al paso de bandas nubosas.
Las zonas costeras y poblaciones cercanas podrían experimentar rachas puntuales que superen los 80 km/h, con efectos directos sobre estructuras ligeras y vegetación.
Los puertos de Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero han reportado condiciones de viento que dificultan las operaciones marinas y de pesca ribereña.
Marejada alta y oleaje elevado
El sistema genera una marejada alta y oleaje elevado a lo largo de la costa del Pacífico occidental. Las olas pueden superar los dos metros de altura en sectores expuestos.
La combinación de oleaje elevado y viento reforzado aumenta el riesgo de corrientes de resaca, especialmente en playas sin protección natural.
Las costas de Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero se mantienen bajo vigilancia por posibles afectaciones en embarcaciones menores y zonas de rompiente.
