Elección del Poder Judicial: cifras de participación
La elección del Poder Judicial registró la participación de cerca de 13 millones de personas, una asistencia que supera con creces las expectativas iniciales del gobierno.
Este nivel de apoyo más que duplica el 7 % alcanzado en la consulta sobre el juicio a ex presidentes celebrada en agosto de 2021, consolidando un hito en la convocatoria ciudadana.
Participación ciudadana en votación judicial y comparativa
La participación ciudadana en esta votación judicial excede las cifras obtenidas por los principales partidos políticos en comicios recientes.
En las elecciones presidenciales de 2024, el PAN sumó 9.6 millones de votos, el PRI 5.7 millones y Movimiento Ciudadano 6.2 millones, todos por debajo de los registros en este ejercicio.
Metodología del proceso de selección judicial
Convocatoria y comisiones mixtas
La convocatoria incluyó la participación de juristas independientes junto con representantes del Ejecutivo, Legislativo y Judicial para evaluar los currículos.
Las comisiones mixtas aplicaron criterios basados en méritos académicos y trayectoria profesional para garantizar la objetividad.
Sorteo de candidaturas y campañas austeras
Se implementó un mecanismo de insaculación para la elección aleatoria de candidatos, reduciendo al mínimo las posibles interferencias políticas.
Las campañas se limitaron a medios digitales y materiales de bajo costo, evitando actos masivos y publicidad tradicional.
Indicaciones para optimizar futuros plebiscitos judiciales
El Instituto Nacional Electoral deberá revisar y ajustar los plazos de organización para agilizar la logística de futuras convocatorias.
También se sugiere reforzar los protocolos técnicos y de transparencia, con el fin de elevar la eficiencia del modelo de consulta judicial.
