Detalles del sismo en Colombia: movimiento telúrico de magnitud 6.3
El domingo a las 08:08 a.m. hora local se registró un sismo de magnitud 6,3 con epicentro a 17 km de Paratebueno y a 10 km de profundidad, según datos del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS). El temblor se sintió con fuerza en Bogotá y en varios municipios del centro del país.
Los sensores sísmicos registraron una breve duración del evento principal, aunque con una aceleración del terreno suficiente para generar alarma entre la población y activar sistemas de alerta temprana.
Se reportaron movimientos de diversa intensidad en puntos cercanos al epicentro, con registros que indican variaciones en la intensidad sísmica entre III y V en la escala de Mercalli.
Detalles del sismo en Colombia: movimiento telúrico de magnitud 6.3
El domingo a las 08:08 a.m. hora local se registró un sismo de magnitud 6,3 con epicentro a 17 km de Paratebueno y a 10 km de profundidad, según datos del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS). El temblor se sintió con fuerza en Bogotá y en varios municipios del centro del país.
Los sensores sísmicos registraron una breve duración del evento principal, aunque con una aceleración del terreno suficiente para generar alarma entre la población y activar sistemas de alerta temprana.
Réplica sísmica y protocolos de gestión del riesgo
Minutos después del episodio principal ocurrió una réplica de magnitud 4,0 a menos de 30 km de profundidad, lo cual puso en alerta a las autoridades encargadas de la mitigación de riesgos.
La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) coordina recorridos con concejos municipales y departamentales para verificar posibles daños y registrar información en tiempo real.
Evaluación de daños y atención de heridos leves
El gobernador de Cundinamarca informó que al menos cuatro personas sufrieron lesiones de carácter leve, principalmente contusiones y mareos, tras la vibración del terreno.
La línea de emergencia 123 recibió múltiples reportes de daños menores en edificaciones y caídas de objetos, mientras los equipos de respuesta realizan un censo preliminar de afectaciones.
Los organismos de emergencia mantienen operativo el protocolo de revisión estructural para edificios públicos y privados, con el fin de identificar posibles riesgos de colapso.
Impacto en Paratebueno y áreas montañosas
En el municipio de Paratebueno, el alcalde local informó sobre el colapso de varias viviendas y filtraciones en estructuras antiguas tras el sacudimiento del terreno.
Se registraron deslizamientos de tierra en la zona de La Europa, lo que afecta el tránsito vehicular y pone en alerta a las comunidades cercanas a riachuelos y laderas.
Las autoridades realizan monitoreos constantes en puntos críticos, evaluando la estabilidad de taludes y la necesidad de habilitar rutas alternas para evacuación.
Daños en infraestructura vial
Los deslizamientos han provocado obstrucciones parciales en carreteras secundarias, dificultando la llegada de ayuda humanitaria y equipo de primera respuesta.
Se han colocado señalizaciones provisionales y se mantiene vigilancia para evitar el paso de vehículos pesados que puedan incrementar el riesgo de derrumbes adicionales.
