Evento y contexto de la Copa del Mundo de Remo 2025
Del 13 al 15 de junio se desarrolló la Copa del Mundo de Remo 2025 en Varese, Italia, evento que congregó a competidores en distintas modalidades, entre ellas el single scull peso ligero.
La atleta mexicana Kenia Lechuga Alanís formó parte de la delegación nacional y compitió en la categoría individual, enfrentando a remeras de varios continentes en un circuito de 2 000 metros.
Desarrollo en single scull peso ligero y remo ligero competitivo
En la final de la categoría individual, Lechuga Alanís mantuvo una cadencia uniforme desde la salida hasta el último tramo del recorrido. Su técnica se centró en conservar el equilibrio de la embarcación y optimizar el ángulo de empuje en cada palada.
Este desempeño en remo ligero refleja la exigencia de la modalidad, donde la combinación de resistencia aeróbica y control del bote resulta determinante para alcanzar tiempos competitivos.
Condiciones del recorrido y cronometraje
La pista en Varese presentó un viento moderado y una temperatura alrededor de los 20 °C, factores que influyeron en el coeficiente de resistencia del agua. El tramo de 2 000 metros exige estrategias distintas según las condiciones climáticas.
El tiempo oficial de 7:34.51 minutos fue registrado por los cronómetros de la World Rowing, convirtiéndose en la mejor marca del fin de semana dentro de la categoría lightweight single scull.
Estrategia de competición y técnica de trazo
Durante los primeros 1 000 metros, la remera mantuvo un conteo de brazo estable, cercano a 32 paladas por minuto, lo que le permitió conservar un nivel de oxigenación óptimo. Este ritmo controlado dio paso a un aumento gradual de frecuencia en el tramo final.
En los últimos 500 metros, incrementó el ritmo de palada y ajustó la velocidad de recuperación, con un enfoque en la prolongación del deslizamiento para maximizar la potencia de salida.
Historial de medallas en competiciones internacionales de remo
Antes de su oro en Varese, Kenia Lechuga había logrado una medalla de plata y dos preseas de bronce en eventos oficiales de la World Rowing. Su rendimiento previo mostró una evolución constante en sus tiempos cronometrados.
La trayectoria de la remera incluye participaciones en Juegos Olímpicos como Río 2016, Tokio 2020 y París 2024, donde acumuló experiencia en pruebas de scull individual y dobles.
Respaldo institucional y estructura de apoyo en el remo mexicano
La preparación de la competidora contó con la coordinación operativa de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), responsable de gestionar logística y equipamiento técnico.
Durante la Copa del Mundo en Italia, el personal de la delegación supervisó la provisión de embarcaciones y el seguimiento de parámetros de rendimiento, con el fin de respaldar la participación de la atleta en la prueba de ligero individual.
