Acusaciones de apropiación de éxito deportivo
José del Toro, padre del ciclista Isaac del Toro, señaló a Rommel Pacheco, director de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), por una supuesta apropiación de éxito. Según su versión, la felicitación oficial durante la Etapa 17 del Giro de Italia 2025 se presentó como un respaldo a Isaac sin que existiera un apoyo real previo.
La queja central se enfoca en el uso del nombre de Isaac como “fruto de la Olimpiada Nacional” pese a que ni Conade ni su director habrían contribuido con recursos o entrenamiento. Del Toro calificó esta acción de “falta de respeto” hacia su familia y otros deportistas que sí recibieron apoyo institucional.
Además, el padre insistió en que la organización intentó aprovecharse del segundo puesto histórico conseguido en la competencia italiana. A su juicio, el mensaje de Conade buscó proyectar un respaldo inexistente, generando una percepción errónea sobre la formación de su hijo.
Detalles del presunto apoyo deportivo de Conade
Según los planteamientos de la familia, no hubo ningún tipo de financiamiento por parte de Conade para cubrir entrenamientos, suplementos alimenticios o tratamientos médicos. Del Toro comentó que la familia asumió todos estos gastos tras el diagnóstico de osteoporosis y tumores en la mandíbula de Isaac.
El reclamo destaca que, aunque la felicitación oficial sugiere intención de apoyo institucional, en los hechos nunca se canalizaron recursos para su preparación. Esta versión cuestiona la transparencia de los comunicados oficiales y pone en duda el papel de la dirección de Conade.
La falta de registro de convenios o contratos entre la familia y la comisión refuerza la postura de desacuerdo. El padre de Isaac consideró “increíble e indignante” que el uso del nombre de su hijo se perciba como un aval de Conade sin respaldo real.
Trayectoria y desempeño ciclista de Isaac del Toro
Isaac del Toro, de 21 años y originario de Ensenada, Baja California, alcanzó el segundo lugar en el Giro de Italia 2025, marcando la mejor posición histórica para un mexicano en la carrera. Este resultado consolidó su carrera en rutas europeas y puso de relieve su capacidad de adaptación a recorridos montañosos.
El ciclista superó obstáculos médicos y financieros antes de llegar a la competencia. La ausencia de apoyo institucional destacado contrastó con sus logros, forjados a base de esfuerzo personal y respaldo familiar.
Con este desempeño ciclista, Isaac se perfila como una promesa para el ciclismo nacional, aunque su avance parezca desligado de programas estatales. Su actuación en la etapa reina dejó clara su fortaleza física y mental, factores clave en pruebas de gran fondo.
