Operativo de dron de reconocimiento y monitorización aérea
Desde anoche, un dron de reconocimiento sobrevoló San Ignacio con un patrón constante de vigilancia aérea. Sus movimientos se concentraron sobre las principales avenidas del municipio, generando preguntas sobre los objetivos y alcance de la operación.
La aeronave no tripulada iluminaba calles y plazas mediante su equipo de observación nocturna, registrando imágenes en tiempo real. Estas tareas llevaron a que la presencia del dispositivo fuera advertida por vecinos, quienes reportaron el zumbido característico del dron.
No se ha informado oficialmente la altitud exacta ni la duración total del vuelo, aunque fuentes locales mencionan vuelos intermitentes durante varias horas. La repetición de las rutas despertó inquietud respecto al trazado de patrullajes aéreos.
Despliegue y trayectoria del dron
El dron mantuvo un patrón de recorrido que abarcó el centro urbano y zonas aledañas. Se observó que cada pasada cubría un radio aproximado de un kilómetro, auxiliado por sistemas de posicionamiento GPS.
El dispositivo regresaba periódicamente a un punto fijo, posiblemente para recargar baterías o intercambiar datos de registro. Estos ciclos sugieren un sistema coordinado con equipos en tierra encargados del seguimiento.
Presencia militar y percepción de seguridad en habitantes
La presencia de elementos del Ejército se hizo notar en diversas calles alrededor del área sobrevolada. Miembros castrenses se posicionaron en intersecciones claves, alterando la circulación habitual de vehículos y transeúntes.
En algunas esquinas, uniformados establecieron puntos de vigilancia con equipo táctico ligero. La imposición de cordones de seguridad generó cuestionamientos sobre la legalidad y el protocolo aplicado para la intervención en espacios públicos.
Habitantes reportaron ver a los militares observando el dron y comunicándose por radio. Esta coordinación dio a entender un operativo conjunto entre el vehículo aéreo no tripulado y las patrullas terrestres.
suspensión de clases presenciales ante protocolos de protección
Como medida preventiva, varias escuelas optaron por suspender las clases presenciales. Directivos comunicaron la cancelación de actividades para salvaguardar la integridad de los alumnos y el personal docente.
La decisión afectó a instituciones de educación básica y media superior, donde alumnos permanecieron en casa durante la mañana. Padres de familia mostraron preocupación ante la falta de información oficial sobre los riesgos específicos.
En algunos planteles, el acceso quedó restringido bajo protocolos de revisión en entradas y salidas. Aunque no se registraron incidentes mayores, la medida evidenció la relevancia de contar con planes de contingencia en contextos de operaciones de seguridad.
