Registro de votos nulos en la elección de ministros
De acuerdo con el Instituto Nacional Electoral, al corte de las 10:20 h del 3 de junio de 2025 se contabilizaron 10 526 739 votos nulos en la elección de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Este dato surge de los informes oficiales del organismo, que detalla el total de boletas anuladas en el proceso.
El volumen de votos inválidos equivale al 10,8 % de las 97 118 586 boletas emitidas durante la jornada. Estas cifras reflejan la parte del electorado cuyas papeletas no fueron clasificadas como a favor de ningún aspirante, ya sea por desmarcarse completamente o por realizarse anotaciones que impiden su validez.
Proporción de boletas inválidas
La proporción de boletas inválidas se calcula al dividir el número de votos nulos entre el total de sufragios emitidos, arrojando un porcentaje cercano al 11 %. Este indicador resulta clave para medir la incidencia de la anulación voluntaria o accidental en la votación.
En términos absolutos, los 10 526 739 votos nulos representan más de una décima parte de las papeletas procesadas, un nivel que puede interpretarse como un reflejo de la dispersión o de fallas en el marcado de la boleta.
Avance del conteo de boletas y recuento de votos
Al momento del informe, el INE había procesado el 88 % de los cómputos contabilizados en el sistema de escrutinio y cómputo electrónico. Este porcentaje incluye tanto los sufragios válidos como los nulos, así como los votos en blanco y los observados, aunque estos últimos no forman parte del registro de boletas inválidas.
El avance en el recuento permite estimar el tiempo restante para conocer el resultado definitivo y verificar la consistencia de los datos preliminares. A medida que se incorporan las actas faltantes, el porcentaje de cómputos completados se acercará al 100 %, confirmando o ajustando la cifra de votos nulos.
Datos proporcionados por el INE
El informe de las 10:20 h detalla que el organismo electoral emplea su plataforma de captura digital para el registro de resultados parciales. Este sistema automatizado agiliza la publicación de avances sin comprometer la trazabilidad de cada acta.
La actualización constante de los cómputos contabilizados garantiza transparencia, al mostrar el progreso del conteo minuto a minuto. La supervisión de estos datos recae tanto en los consejeros del INE como en los representantes de las distintas fuerzas políticas, aunque el sistema centraliza la información en un único portal de resultados.
