Desfile conmemorativo y exclusión de la senadora
Durante el desfile por el CCXI Aniversario de la Gesta Heroica “Rompimiento del sitio de Cuautla” celebrado en mayo de 2023, la senadora Juanita Guerra Mena fue invitada, pero se le impidió el acceso al palco principal. Este acto generó reclamos por discriminación simbólica y exclusión política, al tratarse de un episodio en un evento de relevancia histórica y pública.
La medida adoptada en el acto protocolario no solo afectó la participación de una representante electa, sino que se interpretó como un caso de Violencia política de género. La senadora quedó relegada de un espacio que debía garantizarle igualdad de condiciones en el ejercicio de sus funciones representativas.
Fallo del Tribunal Electoral y sanciones
La Sala Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó que el entonces gobernador Cuauhtémoc Blanco y su exdirector general de logística y eventos, Arturo Millán, incurrieron en violencia política por género al excluir a la senadora. El órgano jurisdiccional consideró que se configuraron actos de discriminación y violencia simbólica.
Como parte de la resolución emitida bajo el expediente SUP-REP-78/2025, el Tribunal ordenó notificar a la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados de Morelos y a la Jefatura de la Oficina de la Gubernatura para que adopten las medidas legales pertinentes. Estas notificaciones buscan asegurar la aplicación de las sanciones y el cumplimiento de la ley.
Sanciones políticas y registro de personas sancionadas
El TEPJF dispuso la inscripción de Cuauhtémoc Blanco y Arturo Millán en el Registro Nacional de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género del INE. La anotación se mantendrá vigente por un periodo de un año y seis meses.
La inclusión en este registro conlleva consecuencias administrativas y limita la posibilidad de ocupar cargos públicos o participar en actividades políticas durante el plazo establecido. Este mecanismo busca disuadir conductas discriminatorias y reforzar la responsabilidad de los servidores públicos.
Garantías de acceso igualitario y obligaciones legales
El fallo enfatiza la necesidad de garantizar el acceso igualitario de las mujeres a espacios públicos y políticos. La resolución del TEPJF subraya que los eventos oficiales deben desarrollarse sin discriminación de género, protegiendo la participación de representantes femeninas.
La orden de notificación a autoridades legislativas y ejecutivas locales refleja la obligación de adoptar acciones preventivas y correctivas. Este pronunciamiento refuerza la perspectiva de género en los procedimientos electorales y administrativos.
