Participación en el programa Verano Científico UNAM por estudiante de odontología
José Emiliano Vega Camacho se incorporó por segundo año consecutivo al programa Verano Científico de la División de Estudios de Posgrado e Investigación de Odontología de la Universidad Nacional Autónoma de México. Fue el único representante de Sinaloa en esta edición, lo que refleja un proceso de aceptación rígido y competitivo.
El Verano Científico UNAM está diseñado para jóvenes investigadores que buscan experiencia en proyectos de alto nivel académico. Vega Camacho permanecerá en Ciudad de México desde el 2 de junio hasta el 28 de julio, período durante el cual desarrollará su propuesta en un entorno de investigación especializado.
Proyecto sobre cierre de fisuras palatinas con tecnologías de odontología digital
El nuevo proyecto de investigación de Vega Camacho se titula “Cierre de fisuras palatinas utilizando la odontología digital”. La propuesta consiste en aplicar herramientas de odontología computarizada para modelar y fabricar guías quirúrgicas dirigidas a la corrección de labio y paladar hendido en la infancia.
Esta iniciativa busca reevaluar un tratamiento existente mediante la integración de diseño asistido por computadora y técnicas de imagen tridimensional. El objetivo es medir precisión y reducir tiempos de intervención en cirugías maxilofaciales pediátricas.
Especialidad en cirugía maxilofacial y enfoque investigador
Vega Camacho optó por la línea de cirugía maxilofacial, que combina competencias odontológicas y médicas en el ámbito quirúrgico. El proyecto se enmarca en las líneas de investigación que estudian deformidades congénitas y su tratamiento mediante técnicas avanzadas.
El tutor asignado es el doctor Hernán Castilla Canseco, catedrático de cirugía maxilofacial en la UNAM. Su supervisión académica aporta experiencia clínica y validación metodológica al diseño digital de dispositivos para cierre de fisuras.
Formación académica y antecedentes de investigación en odontología
José Emiliano cursa el sexto semestre de la Licenciatura en Odontología en la Universidad Autónoma de Durango, campus Los Mochis. Su trayectoria incluye la publicación de un artículo científico sobre hiperqueratosis friccional causada por cepillado agresivo, considerado el primero en su especialidad en esa región.
La experiencia previa de Vega Camacho en proyectos de investigación regionales le permitió consolidar competencias en redacción de protocolos, manejo de software dental y elaboración de informes científicos bajo estándares internacionales.
