Resultados del Concurso Nacional Femenil de Matemáticas
Estudiantes de la Universidad Autónoma de Sinaloa consiguieron dos medallas de oro y dos de bronce en la cuarta edición del Concurso Nacional Femenil de Matemáticas. La competición, organizada por la Olimpiada Mexicana de Matemáticas, se desarrolló en Guanajuato del 8 al 13 de junio.
El certamen reunió a más de 150 competidoras procedentes de 26 entidades federativas. En el ranking estatal, Sinaloa se posicionó en el segundo lugar, detrás únicamente del estado con mayor número de preseas de oro.
Premiación y medallas de oro y bronce para la UAS
Las alumnas Natalia de Jesús Contreras y Karen Quintero Montoya, ambas de la Preparatoria Guasave Diurna, obtuvieron las dos medallas de oro. Su desempeño en las pruebas teóricas y prácticas destacó entre las representantes de otras instituciones.
En la categoría de bronce, se reconoció a Anayansi Cárdenas García, de la Preparatoria Salvador Allende, y a Nashtenka Paulina Espinoza Navarrete, de la Preparatoria CU Mochis. Estas distinciones consolidan el rendimiento de los planteles sinaloenses en concursos de alto nivel.
El reparto de preseas refuerza el perfil académico de la Universidad Autónoma de Sinaloa dentro de la Olimpiada Mexicana de Matemáticas, colocando a la entidad en una posición destacada en el ámbito nacional femenino.
Formación de las participantes y prueba de Olimpiada Mexicana de Matemáticas
La preparación del equipo estuvo a cargo de Crisantos Salazar Verástica y Norma Selomit Ramírez Uribe, de la Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas, junto con Ángela María Pérez Ruíz, de la Preparatoria Emiliano Zapata. Las sesiones incluyeron ejercicios de teoría de números, geometría y combinatoria.
Guadalupe Russell Noriega, presidenta de la Olimpiada Mexicana de Matemáticas y docente de la UAS, participó durante el certamen, supervisando aspectos organizativos y de evaluación. Su papel se limitó a funciones de coordinación académica.
Estructura del examen y criterios de evaluación
El examen se aplicó en dos jornadas de cuatro horas y media cada una. En total, las competidoras resolvieron seis problemas enfocados en teoría de números, álgebra, geometría y combinatoria.
Cada ejercicio requirió análisis detallado y argumentación matemática. Los puntajes se asignaron con base en la correcta justificación de métodos y resultados, conforme a las reglas definidas por la Olimpiada Mexicana de Matemáticas.
