Incremento de las privaciones ilegales de la libertad y levantones en Sinaloa
Durante los recientes nueve meses de enfrentamientos en Sinaloa se ha evidenciado un notable aumento en las privaciones ilegales de la libertad, conocidas popularmente como “levantones”. Las cifras oficiales reconocen estos actos como uno de los delitos más frecuentes y de mayor impacto social en la región.
Este crecimiento en los secuestros refleja la complejidad del crimen organizado en Sinaloa, donde las sustracciones forzadas se han convertido en un recurso para la intimidación y el control territorial. Las autoridades identifican estos eventos como una problemática persistente sin señales claras de disminución.
Balance de personas localizadas con vida tras secuestros
El reporte oficial indica que más de 700 personas han sido encontradas con vida tras diferentes modalidades de secuestro en Sinaloa. Estos datos ofrecen una perspectiva parcial del alcance de la crisis de desaparecidos en el estado.
Aunque la recuperación de los afectados es un hecho relevante, persisten vacíos sobre el paradero de cientos de víctimas que aún permanecen no localizadas. La cifra recuperada representa solo una parte de los levantones reportados por las comunidades afectadas.
Estrategias y acciones para la búsqueda de desaparecidos en Sinaloa
El gobierno estatal ha puesto en marcha diversas iniciativas para la localización de personas sustraídas de forma ilegal, incluyendo operativos de rastreo y líneas de denuncia ciudadana. Estas acciones buscan atender tanto denuncias recientes como casos archivados.
La efectividad de estas estrategias depende del intercambio de información entre distintas dependencias. A pesar de ello, no existen indicios contundentes de una reducción significativa en las privaciones ilegales de la libertad desde el inicio de los enfrentamientos.
Coordinación entre corporaciones estatales y federales
Para optimizar los esfuerzos de búsqueda, se han establecido mesas de trabajo donde participan cuerpos de seguridad estatales y federales. El objetivo es compartir datos de inteligencia y unificar criterios de actuación.
Expertos en seguridad señalan que la ausencia de mecanismos de evaluación interinstitucional dificulta medir la eficacia real de dichas mesas de trabajo en la localización de víctimas.
Protocolos de investigación y atención a familiares
Se implementaron protocolos específicos para la atención de denuncias y entrevistas a familiares de los desaparecidos, con el fin de recopilar información esencial para los procesos de localización.
Estas pautas buscan profesionalizar la labor de las fuerzas de seguridad, aunque persiste la crítica sobre la falta de recursos y capacitación continua para el personal encargado de dichas tareas.
