Repatriación de connacionales y cifras de retorno
Desde el 20 de enero se ha registrado la repatriación de 56 298 personas de nacionalidad mexicana procedentes de Estados Unidos. De ese total, 12 183 pasajeros arribaron por vía aérea a los aeropuertos de Villahermosa, Tapachula y el AIFA.
El proceso de retorno se llevó a cabo mediante coordinación entre distintas instancias estatales y federales, con vuelos programados y rutas establecidas para recepcionar a los connacionales en puntos específicos del territorio nacional.
Atención en centros de recepción y servicios humanitarios
En los centros de recepción se han atendido a 24 082 personas, brindando más de 236 000 servicios de apoyo inmediato. Estos espacios ofrecen alojamiento, orientación y asesoría básica durante el tránsito de regreso.
La operación de los recintos incluye el registro de usuarios, la asignación de áreas de estancia temporal y el monitoreo continuo de las necesidades prioritarias de los repatriados.
Distribución de raciones alimentarias
Hasta ahora se han entregado 92 000 porciones de comida para cubrir tres tiempos de alimentación diaria en los centros de recepción. Esto incluye desayunos, almuerzos y cenas con menús que varían según disponibilidad.
La logística de suministro se basa en inventarios rotativos y coordinación con proveedores locales para garantizar la continuidad del abasto sin interrupciones.
Atención médica en sitio
Se han proporcionado 9 786 atenciones médicas en el interior de los espacios de recepción, abarcando desde consultas generales hasta la gestión de casos de salud preventiva.
El servicio contempla revisiones de signos vitales, aplicación de primeros auxilios y derivaciones cuando se identifican patologías que requieren seguimiento especializado.
Apoyo económico y vinculación laboral
Un total de 19 282 repatriados obtuvo la Tarjeta Paisano con un saldo de 2 000 pesos para gastos inmediatos durante su retorno al territorio nacional. Este recurso busca cubrir necesidades básicas a su llegada.
Además, 2 495 personas fueron vinculadas a una fuente de empleo mediante programas de empleo temporal y referencias directas con organismos estatales y del sector privado.
Infraestructura y operación de espacios de acogida
Los espacios de “México te Abraza” disponen de capacidad para atender simultáneamente hasta 25 000 personas en los diferentes puntos habilitados. Esta infraestructura incluye áreas de descanso, sanitarios y módulos de información.
Hasta el momento no se ha registrado ningún incidente en el funcionamiento de estos recintos, lo que permite mantener la continuidad de las operaciones sin alteraciones reportadas.
