Acuerdo voluntario para contener el precio de la tortilla
El pasado miércoles, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció la firma de un acuerdo voluntario con empresas harineras de maíz y asociaciones de tortillerías para evitar un aumento en el precio de la tortilla.
El propósito central es recortar etapas intermedias en la cadena de suministro, con el fin de moderar los costos finales de este alimento básico sin recurrir a subsidios directos.
Empresas harineras y optimización de la cadena de suministro
El convenio involucra a los principales actores de la industria harinera para establecer criterios de seguimiento de precios y fomentar transparencia en el flujo de maíz.
Relaciones directas entre productores de maíz
El acuerdo se centra en fomentar relaciones directas que permitan recortar el número de intermediarios entre el agricultor y el proceso de nixtamalización.
Al reducir la participación de intermediarios, se busca contener la carga de costos logísticos y de comercialización que influyen en la tarifa final de la tortilla.
Estrategias en Tiendas del Bienestar para disminuir costos
Durante la conferencia matutina, se detalló que el programa de Tiendas del Bienestar implementará acciones específicas en zonas con altos niveles de pobreza.
En estas tiendas se ofrecerá tortilla a menor precio mediante acuerdos de compra directa con las asociaciones de tortillerías participantes.
Se prevé una supervisión periódica de precios y volúmenes de venta, con el objetivo de garantizar la aplicación del convenio y la estabilidad del costo al consumidor.
Diálogos previos con nixtamaleras y tortillerías
Previo al acuerdo de este miércoles, el 28 de marzo se iniciaron conversaciones con nixtamaleras y tortillerías para mejorar la conexión entre los pequeños y medianos productores de maíz y el mercado final.
En esas negociaciones participaron la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) y la Secretaría de Alimentación para el Bienestar, sin mediación de criterios coercitivos.
