Operativo Conjunto y Acciones contra la Pesca Ilegal
Durante la madrugada del 9 de abril se llevó a cabo un operativo conjunto en la Reserva de la Biosfera del Alto Golfo de California y Delta del Río Colorado. La acción involucró a elementos de la Secretaría de Marina, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente y la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca, evidenciando un enfoque coordinado en el combate a actividades ilegales.
La intervención se centró en el aseguramiento de una embarcación de 26 pies y una red de pesca ilegal de 800 metros, elementos que revelan la existencia de prácticas que vulneran la normativa en zonas críticas para la conservación ambiental.
Incautación de Especies Protegidas y Materiales Ilícitos
En el transcurso del operativo se incautaron dos ejemplares de totoaba, cuatro vejigas natatorias y seis partes adicionales de esta especie. Estos elementos son altamente valorados en el mercado negro internacional, lo que evidencia la presencia de actividades ilícitas en la región.
La acción se desarrolló en un área considerada esencial para la conservación de especies en peligro, como la vaquita marina y la totoaba, poniendo en relieve la importancia de mantener controles rigurosos en zonas de alta relevancia ambiental.
Detenciones y Colaboración en la Vigilancia Ambiental
El operativo también resultó en la detención de cinco personas, quienes fueron puestas a disposición de la Fiscalía General de la República para que se determine su situación jurídica. Este hecho se enmarca dentro de las medidas aplicadas en contra del tráfico ilegal en la zona.
Las acciones de detención y aseguramiento de materiales se realizan en el contexto del trabajo coordinado del Grupo Intergubernamental de Sustentabilidad del Alto Golfo de California. Este grupo busca frenar el tráfico ilícito y preservar la integridad del frágil ecosistema, a la vez que protege a las comunidades locales involucradas en la materia.
