Pérdida económica por movilizaciones de la CNTE
La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México (Canaco CDMX) reportó una pérdida económica que asciende a 250 millones de pesos debido a las protestas encabezadas por la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE). Esta cifra refleja el valor de ventas no concretadas durante más de 20 días de plantones y bloqueos.
Según el informe de Canaco CDMX, las afectaciones alcanzaron a un total de 16 800 unidades económicas, incluyendo comercios, restaurantes y prestadores de servicios turísticos. La magnitud de la pérdida revela la falta de negociación efectiva entre autoridades y manifestantes durante el periodo de movilizaciones.
Bloqueos e alteraciones viales en la capital
Durante las protestas de la CNTE se registraron 29 bloqueos en avenidas principales como Paseo de la Reforma, Insurgentes, Viaducto y Calzada de Tlalpan. Además, un cierre temporal del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México complicó la circulación de residentes, turistas y transportistas.
Las obstrucciones viales obligaron a desviar rutas de transporte público y de carga, provocando demoras considerables en la movilidad urbana. La instalación de más de 11 770 casas de campaña a lo largo de diversas vialidades alteró el protocolo de seguridad y redujo el flujo en zonas comerciales colindantes.
Afectación en unidades económicas
Los bloqueos impactaron directamente a comerciantes formales e informales, que vieron interrumpidas sus actividades cotidianas. Restaurantes y hoteles reportaron cancelaciones de reservas, mientras que puestos ambulantes sufrieron disminuciones significativas en sus ventas diarias.
El sector turístico, ya de por sí vulnerable, enfrentó una reducción en el número de visitantes y en la ocupación hotelera. Prestadores de servicios turísticos señalaron que la incertidumbre generada por las protestas dificultó la planificación de recorridos y paquetes vacacionales.
Impacto en la logística de transporte
La interrupción de vías principales esenciales para el transporte urbano obligó a empresas de mensajería y operadores de carga a reconfigurar sus rutas. Este desajuste generó retrasos en entregas y sobrecostos, afectando la cadena de abastecimiento de varios giros comerciales.
En el caso del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, la presencia de manifestantes provocó cancelaciones y reprogramaciones de vuelos, lo que llevó a un aumento en los tiempos de espera y en los costos operativos de líneas aéreas y agencias de viajes.
Daños materiales e infraestructura urbana
Aún está pendiente una evaluación detallada sobre los daños estructurales y materiales en edificios y negocios afectados por los plantones. La falta de acceso restringido a ciertas zonas complica la inspección y cuantificación de costos de reparación.
Autoridades locales y representantes de Canaco CDMX han señalado la necesidad de un diagnóstico integral para determinar el alcance de las afectaciones en mobiliario urbano, señalización vial y fachadas de inmuebles ubicados en los puntos de bloqueo.
