Hallazgo de restos óseos y despojos humanos en terracería de Culiacán
Una osamenta humana fue localizada alrededor de las 18:00 horas del viernes 13 de junio en un camino de terracería que conecta la Casa del Lago con el fraccionamiento La Primavera, al sur de Culiacán, Sinaloa. El tramo, poco transitado a esa hora, se caracteriza por su baja iluminación y acceso restringido.
Vecinos que caminaban por la zona percibieron fragmentos óseos dispersos y alertaron a los servicios de emergencia. La llamada fue atendida de inmediato, lo que permitió movilizar unidades municipales hacia el punto del hallazgo en cuestión de minutos.
Respuesta policial y peritaje al encontrar la osamenta humana
Al arribar al lugar, oficiales municipales acordonaron el área para preservar indicios y evitar la contaminación de evidencias. La presencia de arroyos de tierra y vegetación baja obligó a delimitar un perímetro de varios metros a la redonda.
Personal de la unidad forense se sumó a los agentes de la Policía Municipal. Entre las primeras acciones, se tomaron fotografías de referencia y se registró la distribución de los fragmentos humanos sobre el suelo.
Protocolos de actuación inmediata
El protocolo establecido contempla la recolección sistemática de restos óseos, etiquetado de cada pieza y embalaje en contenedores estériles. Este procedimiento reduce riesgos de contaminación y facilita posteriores análisis de campo.
Además, se implementó un registro detallado de coordenadas geográficas para documentar cada punto donde se hallaron despojos óseos. Esa información servirá de base para estudios de trayectoria y posibles escenarios.
Proceso de identificación en el Servicio Médico Forense y pruebas genéticas
Concluida la fase de campo, los restos humanos fueron trasladados al Servicio Médico Forense (Semefo) de la ciudad. Allí, los peritos iniciaron el procesamiento de muestras óseas y la elaboración de fichas de características anatómicas.
El laboratorio forense programó análisis de ADN con la finalidad de cotejar perfiles genéticos y establecer la identidad de la víctima. Paralelamente, se recolectaron datos óseos que podrían ayudar a determinar edad aproximada, sexo y posible antigüedad de la muerte.
