Multas CNBV a entidades financieras por deficiencias operativas
El 27 de junio, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores impuso sanciones económicas superiores a 185 millones de pesos a tres entidades del sector financiero. Estas medidas responden a fallas detectadas en los procesos internos y en los mecanismos de supervisión obligatorios.
Las penalizaciones abarcaron a Intercam Banco y su casa de bolsa, a CIBanco con su respectiva firma de corretaje, y a Vector Casa de Bolsa. La autoridad reguladora identificó carencias en el cumplimiento de las normativas vigentes, intensificando el escrutinio sobre la prevención de riesgos.
Esquemas de prevención de lavado de dinero y controles fallidos
La investigación de la CNBV reveló irregularidades en los sistemas de recepción y transmisión de recursos, pilares de los protocolos anti-lavado de dinero. La deficiente aplicación de los estándares de debida diligencia incrementó los vacíos operativos.
Adicionalmente, se encontraron omisiones en la presentación de reportes a los accionistas y al público, lo cual contraviene las obligaciones de transparencia establecidas en la regulación financiera.
Distribución de sanciones económicas por institución
Intercam Banco y su casa de bolsa
Intercam Banco fue el sujeto de la mayor sanción, con un monto total de 92 millones 148 mil pesos. El monto refleja las deficiencias detectadas en sus controles internos y el riesgo operacional asociado.
La casa de bolsa de Intercam también enfrentó penalizaciones por incumplir los procedimientos de verificación de clientes y seguimiento de operaciones sospechosas.
CIBanco y su casa de bolsa
CIBanco recibió multas por 66 millones 613 mil pesos, derivadas de fallos en los filtros de monitoreo de transacciones. Los hallazgos apuntaron a carencias en la implementación de alertas tempranas.
Su casa de bolsa enfrentó sanciones por no actualizar los protocolos de identificación de beneficiarios finales y por errores en la presentación de información estadística.
Vector Casa de Bolsa
Vector Casa de Bolsa fue sancionada con 26 millones de pesos, monto asignado tras detectar lagunas en su programa de cumplimiento. Se señalaron deficiencias en la capacitación del personal y en los procesos de auditoría interna.
El análisis de la autoridad reguladora destacó la falta de rigurosidad en la revisión de clientes y en el seguimiento de operaciones inusuales.