Fundación legal y origen administrativo
El 30 de abril de 1903 se firmó el decreto que estableció a Los Mochis como alcaldía, formalizando su organización administrativa en el valle del Fuerte. Este instrumento entró en vigor el 1 de junio de ese año, sentando las bases legales de la ciudad.
La puesta en marcha de la estructura municipal permitió la transformación gradual de rancherías dispersas en una entidad reconocida por las autoridades estatales. La conmemoración del 3 de junio de 2025 marca 122 años de esas disposiciones.
Raíces industriales y azucareras en el valle
A comienzos del siglo XX, el ingeniero Benjamín Francis Johnston detectó la capacidad productiva del área y creó el Ingenio Azucarero de Los Mochis, dando inicio a un proceso de desarrollo económico que cambió el perfil regional. Ese complejo promovió el nacimiento de infraestructuras viales y plantaciones intensivas de caña.
Durante varias décadas, el ingenio se erigió en la mayor fuente de empleo y dinamismo social en la zona. La producción alcanzó su cenit en 1967, cuando se registraron casi dos millones de toneladas de caña molida en un solo ciclo.
Crecimiento productivo y desafíos operativos
El rendimiento obtenido en 1967 reflejó un modelo de expansión sostenida, respaldado por inversiones en maquinaria y logística. Sin embargo, esa fase de fortaleza evidenció la dependencia regional de una única industria.
A lo largo de los años siguientes, la fluctuación de los precios internacionales del azúcar y la falta de diversificación industrial plantearon retos para la viabilidad financiera del ingenio.
Declive económico y cierre del ingenio
En 2004, la insolvencia declarada por la empresa llevó al cierre definitivo de la planta azucarera, alterando el panorama laboral y productivo de Los Mochis. La paralización de las actividades afectó a trabajadores y a comunidades vinculadas.
Aunque el complejo dejó de operar hace más de una década, su huella persiste en relatos locales y archivos administrativos que recuerdan la época de esplendor y los desequilibrios posteriores.
Perspectiva actual de inversiones y desarrollo urbano
Al celebrar 122 años desde su erigimiento legal, Los Mochis atrae proyectos de inversión en sectores como agroindustria, logística y servicios. El arribo de capitales se acompaña de estudios para optimizar la infraestructura ya existente.
El trazado urbano con calles amplias y disposición regular sigue siendo un distintivo de la ciudad, aunque surgen planteamientos para renovar áreas residenciales y ampliar la red de transporte público.
