Connect with us

Hi, what are you looking for?

Tecnología

Hidrógeno limpio de residuos plásticos: dispositivo flotante solar surcoreano revoluciona la energía

Corea del Sur lidera revolución solar del IBS: convierte plásticos en hidrógeno limpio sólo con luz y agua ☀️💧🌊 #Innovación #Hidrógeno

Botellas de plástico acumuladas, simbolizando la contaminación y el potencial de conversión en hidrógeno limpio.
Botellas de plástico acumuladas, representando el problema de la contaminación y el potencial de conversión en hidrógeno limpio mediante tecnología innovadora.

Tecnología de hidrógeno limpio a partir de residuos plásticos

Investigadores del Instituto de Ciencia Básica de Corea del Sur desarrollaron un sistema que convierte residuos plásticos en hidrógeno puro empleando únicamente luz solar y agua. El diseño se basa en un dispositivo flotante equipado con nanocompuestos fotocatalíticos, sin necesidad de aditivos químicos que generen emisiones adicionales.

El proceso expone plásticos disueltos en agua a radiación solar, desencadenando reacciones que separan hidrógeno sin producir contaminantes nocivos. Este planteamiento se aleja de técnicas convencionales que suelen requerir temperaturas elevadas o catalizadores metálicos costosos.

Funcionamiento del dispositivo flotante

El prototipo consta de una superficie de un metro cuadrado en la que se suspenden los nanocompuestos fotocatalíticos. Esta configuración facilita la separación inmediata del gas hidrógeno generado, evitando reacciones inversas o formación de subproductos tóxicos.

La flotabilidad mantiene el catalizador en contacto directo con la radiación solar y el medio acuoso, optimizando la eficiencia de conversión sin necesidad de sistemas de bombeo o recirculación complejos.

Resultados de pruebas en ambientes reales

Durante más de dos meses, se realizaron experimentos al aire libre utilizando agua de mar y de grifo. El rendimiento del sistema se mantuvo estable, con tasas de producción de hidrógeno que no presentaron variaciones significativas frente a cambios en la calidad del agua.

La estabilidad operativa en condiciones variables sugiere viabilidad para instalaciones a gran escala, aunque aún se requiere evaluación de durabilidad a largo plazo y mantenimiento del catalizador.

Escalabilidad y adaptación a entornos diversos

Simulaciones basadas en los datos experimentales indican que el sistema podría ampliarse hasta superficies de 100 metros cuadrados sin perder eficiencia en la generación de hidrógeno. Esta proyección considera tanto instalaciones urbanas como escenarios industriales.

La extensión de la superficie fotocatalítica permitiría aumentar proporcionalmente la producción de hidrógeno, siempre que se garantice una exposición solar adecuada y un flujo constante de residuos plásticos líquidos.

Adaptación a entornos urbanos

En ciudades, el dispositivo podría instalarse sobre cuerpos de agua residuales o sistemas de canales para aprovechar plásticos que se diluyen en corrientes superficiales. La implementación requeriría un análisis de flujo y limpieza previa para evitar obstrucciones.

La integración en infraestructuras existentes dependerá de estudios de impacto en ecosistemas acuáticos y planes de gestión de basura plástica local.

Resistencia a condiciones químicas adversas

Las pruebas revelaron que el fotocatalizador mantiene su actividad en aguas con diferentes pH y concentración de iones. Esta tolerancia reduce la necesidad de tratamientos previos del agua antes de su uso en el proceso.

La durabilidad bajo exposición solar prolongada también se examinó, mostrando que los nanocompuestos conservan su estructura sin degradación significativa tras semanas de operación continua.

Producción de subproductos útiles y aprovechamiento industrial

Además de hidrógeno, el proceso genera etilenglicol y ácido tereftálico como subproductos. Estas sustancias tienen aplicaciones en la fabricación de poliésteres y productos químicos finos, lo que podría añadir valor económico al proyecto.

La coexistencia de hidrógeno limpio con subproductos de interés industrial plantea oportunidades para cadenas de valor circulares, aunque requerirá desarrollo de estrategias de separación y purificación específicas.

Potencial del etilenglicol

El etilenglicol obtenido podría utilizarse en la industria automotriz como anticongelante o en la síntesis de fibras de poliéster. Su generación simultánea con hidrógeno sugiere un uso más eficiente de la materia prima plástica.

La pureza del etilenglicol dependerá de parámetros de reacción y diseño del fotocatalizador, aspectos que aún demandan optimización en fases piloto.

Valorización del ácido tereftálico

El ácido tereftálico es un precursor clave en la producción de tereftalato de polietileno, material base del PET. Incorporar este subproducto en cadenas productivas facilitaría la reutilización de desechos plásticos en nuevos envases.

Sin embargo, su recuperación requiere métodos de extracción adecuados y un análisis de costos para asegurar la rentabilidad del conjunto tecnológico.

Click to comment

Comenta

Últimas noticias

Cartucho de bala sobre tierra, vinculado a tiroteo en Culiacán

Culiacán

Tiroteo con armas largas sacude colonia Pemex en Culiacán, testigos reportan casquillos; GN y Policía movilizados 🚨🔫 #Seguridad #Culiacán

Ovidio Guzmán López en un tribunal de Estados Unidos firmando un acuerdo de culpabilidad. Ovidio Guzmán López en un tribunal de Estados Unidos firmando un acuerdo de culpabilidad.

Internacionales

Sheinbaum denuncia la doble moral de EE UU: tilda de “terroristas” a narcos mientras negocia con ellos ⚖️🔥 #Justicia #Sinaloa

Sospechosos del secuestro de menor en Mazatlán con rostros pixelados Sospechosos del secuestro de menor en Mazatlán con rostros pixelados

Mazatlán

Justicia implacable: 28 años de prisión a secuestradores de menor en Mazatlán 🚔⚖️👮‍♂️🔒 #Justicia #Seguridad

Zona de construcción con tierra, escombros y tuberías azules en Infonavit Alarcón, Mazatlán. Zona de construcción con tierra, escombros y tuberías azules en Infonavit Alarcón, Mazatlán.

Mazatlán

Ignoran protocolos: obrero muere electrocutado al chocar andamio con cables de alta tensión ⚡️🔥 Infonavit Alarcón exige respuestas #SeguridadLaboral #Mazatlán

Operativo militar nocturno intercepta avioneta con cocaína en Colima Operativo militar nocturno intercepta avioneta con cocaína en Colima

Nacionales

Sedena intercepta avioneta con 427 kg de cocaína en Colima 🚁🚨 #Seguridad #Colima

Hombre esposado custodiado por agentes de seguridad durante operativo de traslado de reos en Sinaloa. Hombre esposado custodiado por agentes de seguridad durante operativo de traslado de reos en Sinaloa.

Sinaloa

Dámaso Castro defiende traslado de 12 presos peligrosos, incluido presunto feminicida, para blindar penales 💪🚔 #SeguridadPenal #Feminicidio

Suscríbete y recibe noticias

Tendencia

Sinaloa

Fiscalía de Sinaloa investiga hallazgo de director del Seguro Social torturado y asesinado en la Benito Juárez ⚠️🔎 #JusticiaYa #Sinaloa

Sinaloa

🚨 Brutal atentado en La Sinaloa de Navolato: hallan asesinado a presunto empleado de Sadsa con mensaje macabro 💔🕵️‍♂️📍 #Justicia #AlertaSeguridad

Nacionales

¡Sheinbaum en aprietos: ignoró orden contra Chávez Jr.; FGR acelera solicitud de extradición! ✈️⚖️🚨 #Justicia #ChavezJr

Mazatlán

Balacera simultánea en Mazatlán deja 3 muertos, decenas de heridos y tensa persecución policiaca 🚨💥 #MazatlánSeguridad #Alerta

Sinaloa

¡Alerta en Sinaloa: Exigimos la aparición de Jesús Alcalá Regalado y sus hijos desaparecidos! 🚨🙏 #Desaparecidos #Justicia

Sinaloa

⚠️ Horror junto a escuela: autoridades confirman restos humanos en hielera gris La 20 y desatan pánico en Culiacán 🧊 #Culiacán #Seguridad

Sinaloa

¡Tragedia en La Trinidad! Familia traslada en auto a hombre picado por abejas y confirma su muerte 🐝🚑💔🕔 #Guasave #LaTrinidad

Sinaloa

🚨 Ahome frena tragedia: policía rescata a Sergio, joven con depresión, antes de lanzarse a la carretera 💪 #SalvanVidas #ApoyoPsicológico

Desarrollado por
FIIXCOM