Nombramiento magistrada Sinalosa en Sala Regional Unitaria Especializada
En sesión de la 65ª Legislatura del Congreso del Estado de Sinaloa, celebrada el 5 de junio de 2025, se llevó a cabo la elección de la nueva magistrada de la Sala Regional Unitaria Especializada en Materia de Responsabilidades Administrativas. El resultado fue decidido mediante votación secreta, en la que 29 legisladores emitieron su apoyo a la candidata Estefanía Peña Payán.
La terna, propuesta por el gobernador Rubén Rocha Moya, incluía también a Paulina Judith Reyes Ortiz y a Cindy Marisol Rojo Aguirre. Peña Payán alcanzó las dos terceras partes del pleno, requisito indispensable según la normativa interna para la designación de magistrados en esta jurisdicción.
Perfil profesional de Estefanía Peña Payán
La elección de Peña Payán se basó en un curriculum que combina formación jurídica y experiencia en el servicio público. Su trayectoria en el ámbito de las responsabilidades administrativas y la transparencia fue valorada durante el proceso de evaluación en comisiones legislativas.
Con más de doce años de carrera en diferentes organismos estatales, Peña Payán presentó ante los legisladores un plan de trabajo sustentado en seis ejes estratégicos. La propuesta fue analizada sin debate público adicional, centrando la decisión en el respaldo numérico dentro del pleno.
Formación académica en Derecho
Estefanía Peña Payán es licenciada en Derecho por la Escuela Libre de Derecho de Sinaloa, institución reconocida a nivel regional. Su formación académica incluye estudios complementarios en materia de derechos humanos y procedimientos administrativos.
Durante su etapa universitaria, Peña Payán participó en proyectos relacionados con la interpretación normativa y la aplicación de criterios disciplinarios, sin que existan registros de publicaciones formales en revistas especializadas.
Carrera y cargos en el servicio público
En el ámbito estatal, ocupó el cargo de Procuradora de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes en Culiacán, función centrada en la supervisión de casos de vulneración de derechos. Posteriormente, asumió la coordinación del Consejo Jurídico Estatal.
Su historial incluye labores de asesoría legal interna y la gestión de procedimientos para la evaluación de faltas administrativas, actividades que reforzaron su perfil técnico de cara a la Sala Regional Unitaria Especializada.
Ejes estratégicos para la transparencia y responsabilidad administrativa
Durante su comparecencia, la magistrada electa presentó un plan de trabajo articulado en seis ejes estratégicos. Entre ellos, destacan la promoción de la capacitación continua de funcionarios y la implementación de mecanismos de rendición de cuentas.
En el documento entregado a la Comisión respectiva se incluyeron acciones orientadas a la colaboración interinstitucional y al uso de indicadores de desempeño, con el fin de medir avances en la atención de casos por presunta mala administración.
Desafíos en el sistema de responsabilidades administrativas
La designación de una nueva magistrada plantea interrogantes sobre la independencia de la Sala Regional Unitaria Especializada y la efectividad de sus resoluciones. El desarrollo de sus funciones dependerá de la disponibilidad de recursos y de la claridad en los procesos internos de adjudicación de faltas.
Asimismo, el papel que juegue Peña Payán en la supervisión de prácticas administrativas estará en tensión con las demandas de mayor transparencia y con posibles limitaciones impuestas por agendas políticas. El sistema de responsabilidades deberá ajustarse para evitar retrasos en la resolución de expedientes.
