AHORA | 🔴
🔹El volcán Etna, el más activo de Europa, entró en erupción en Italia..
En desarrollo.pic.twitter.com/tusZqpl7jp
— El Nacional (@elnacionalpy)
June 2, 2025
Explosiones estrombolianas y actividad volcánica en Etna
La madrugada registró una variación abrupta de parámetros en el cráter sureste a 2 800 m de altitud. Esta alteración desencadenó explosiones estrombolianas con emisión de fragmentos incandescentes.
La columna de humo alcanzó varios cientos de metros sobre la zona de activación, dejando una estela de material volcánico fino suspendido en la atmósfera local.
Registro sísmico y térmico
Las estaciones sísmicas detectaron un incremento notable en la amplitud de las vibraciones, asociadas al ascenso de magma y la liberación de gases a presión.
Las cámaras térmicas identificaron focos de calor dispersos alrededor del cráter, permitiendo estimar la temperatura de los depósitos recién expulsados.
Emisión de flujos piroclásticos y coladas de lava
Simultáneamente se observaron flujos piroclásticos descendiendo por la ladera sureste del volcán, transportando ceniza y bloques a alta velocidad.
Las coladas de lava siguieron canales preexistentes, avanzando sin superar el Valle del León, ubicado entre 2 800 y 2 900 m sobre el nivel del mar.
Características del material expulsado
Los fragmentos piroclásticos mostraron tamaños variables, desde ceniza fina hasta bombas volcánicas de varios centímetros, alineando su trayectoria con la topografía del cono.
La lava presentó viscosidad moderada, fluyendo en ríos incandescentes con temperaturas estimadas en torno a 1 100 °C en el frente activo.
Monitoreo volcánico y fase decreciente
El Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología mantuvo vigilancia constante mediante redes sísmicas y cámaras termográficas dedicadas al seguimiento del cráter sureste.
Tras el pico de actividad, los indicadores de tremor volcanológico entraron en descenso, señalando una transición hacia una etapa de baja emisión de ceniza.
Instrumentación y metodología
El uso de cámaras térmicas permitió mapear la distribución del calor y detectar nuevas fumarolas sin requerir inspección directa de riesgo elevado.
Los datos sísmicos se complementaron con análisis de gas, midiendo concentraciones de SO₂ para evaluar la dinámica magmática en tiempo real.
Recomendaciones de seguridad y restricciones
Protección Civil emitió advertencias para evitar el acceso a la zona de la cima hasta nuevo aviso, manteniendo vallados informativos en senderos de montaña.
No se registran afectaciones directas a asentamientos poblacionales cercanos, ni se han cancelado vuelos en el aeropuerto regional, manteniendo la operatividad habitual.
Zonas de acceso restringido
Se ha contraindicado el tránsito por el Valle del León y áreas adyacentes al cráter sureste, debido al riesgo de detonaciones y caída de fragmentos.
Los excursionistas deben respetar los perímetros delimitados y permanecer alejados de pendientes inestables generadas por las recientes coladas de lava.
