Reorganización interna y despido masivo de personal de confianza
Pemex anunció un recorte de personal de confianza como parte de una reorganización interna que afectará menos del 1.4% de las plazas permanentes con ese nivel. La medida se enmarca en un proceso diseñado para reducir costos operativos y ajustar la estructura organizacional.
El anuncio se realizó bajo la administración de Claudia Sheinbaum y establece un cronograma que no entrará en vigor sino hasta 2026. Con ello, la empresa asegura un periodo de transición para implementar los cambios y comunicar los detalles al personal.
La reducción no implica despidos en la planta sindicalizada, por lo que el impacto directo recaerá únicamente en puestos de confianza. El enfoque se mantiene en mantener las operaciones existentes sin afectar la producción ni los servicios asociados.
Alcance temporal del proceso
La fase de aplicación está programada a partir de inicios de 2026, tras un periodo de ajustes presupuestarios y definición de plazas. Durante 2025 se revisarán las estructuras organizativas y se actualizarán los perfiles de cada puesto.
El calendario incluye varias etapas: identificación de cargos, notificación al personal y ejecución de los recortes. Cada fase contempla plazos internos para recursos humanos y áreas de cumplimiento normativo.
Impacto en plazas sindicalizadas versus de confianza
La planta sindicalizada queda exenta de la medida, puesto que la reestructuración se dirige exclusivamente a cargos de confianza. Esto evita tensiones con contratos colectivos y mantiene la estabilidad en áreas estratégicas.
El recorte en plazas de confianza se aplicará de forma individual y escalonada, buscando minimizar interrupciones. Aun así, algunos departamentos deberán redistribuir funciones para mantener niveles de operación.
Ahorros proyectados en el plan de ajuste presupuestario
El plan de recorte de plazas estima un ahorro de 3 500 millones de pesos durante 2025, lo que equivale al 9.41% del presupuesto asignado a personal de confianza. Estos recursos se consideran parte de una meta de eficiencia financiera.
Para 2026, se prevé un ahorro adicional de 1 200 millones de pesos, equivalente al 12.78% del presupuesto de ese año. Ambas cifras buscan compensar costos operativos superiores al presupuesto original.
En conjunto, la reorganización interna podría generar un ahorro aproximado de 4 700 millones de pesos durante el periodo de ajuste. La medida forma parte de un plan más amplio de contención del gasto en Pemex.
Estimación de recortes para 2025
Para el ejercicio fiscal de 2025, se proyecta una disminución en el gasto de personal de confianza de 3 500 millones de pesos. Este monto representa cerca del 9.41% del total aprobado para esas plazas.
La partida presupuestal correspondiente a esta reducción será reasignada a gastos operativos críticos, aunque el plan aún no detalla las áreas específicas que atenderán estos recursos.
Proyección de ahorro para 2026
En 2026, el plan de ajuste contempla un recorte adicional de 1 200 millones de pesos en plazas de confianza, equivalente al 12.78% del presupuesto asignado a dichas posiciones.
Este porcentaje más elevado indica una fase de consolidación del programa de eficiencia, donde se espera estabilizar la plantilla y ajustar la estructura residual de puestos.
Cumplimiento de leyes energéticas y definición de Pemex como Empresa Pública
La reestructuración obedece a las nuevas leyes secundarias en materia energética, que redefinen a Pemex como Empresa Pública del Estado con integración vertical. El objetivo formal es mejorar la eficiencia y competitividad dentro del mercado.
Desde diciembre de 2024, opera un esquema de ingresos controlados que limita el ingreso de nuevo personal de confianza. Esta restricción busca alinear la plantilla con la nueva normativa y evitar incrementos salariales no contemplados.
El cambio de estatus legal pretende reforzar la idea de una entidad con autonomía financiera y operativa, bajo supervisión estatal, pero con reglas de mercado más estrictas para personal y contratación.
Transformación a Empresa Pública del Estado
La fase de transformación legal establece que Pemex adopte un régimen de integración vertical, donde controla desde la exploración hasta la distribución de productos. Esto implica una revisión de su estructura interna y mecanismos de contratación.
El estatuto de Empresa Pública del Estado introduce mayores estándares de transparencia y eficiencia, aunque también obliga a ajustes en políticas de recursos humanos para cumplir con cuotas y mandatos regulatorios.
Restricciones al ingreso de nuevo personal
El esquema de ingresos controlados que aplica desde diciembre de 2024 limita el acceso de nuevo personal de confianza, salvo casos excepcionales autorizados por la alta dirección. Esto reduce la carga presupuestaria de nuevas contrataciones.
La política busca contener el crecimiento de la nómina mientras se completan los procesos de evaluación de plazas actuales, manteniendo el equilibrio entre necesidades operativas y objetivos de eficiencia.
