Hallazgo del cuerpo en canal de riego
El domingo 15 de junio se localizó un cuerpo flotando en un canal de riego cercano al ejido El Desengaño, en la sindicatura de El Carrizo. La presencia del cadáver fue advertida por pobladores que transitaban por la zona agrícola.
La inspección inicial confirmó que el cuerpo se encontraba sumergido parcialmente, a la altura de la orilla del canal. La velocidad del flujo de agua pudo afectar la posición en la que fue encontrado.
Ubicación y condiciones del descubrimiento
El canal de riego pertenece a la red que abastece cultivos locales y discurre por terrenos de uso ejidal. La corriente es moderada y la profundidad varía según la estación.
En el punto de hallazgo, la margen presentaba vegetación baja, facilitando la observación desde el camino aledaño. No se reportaron obstáculos que impidieran el acceso al lugar.
Posible identificación mediante tatuaje
Fuentes forenses indican que el cadáver podría coincidir con la ficha de persona desaparecida desde el 6 de junio, correspondiente a un hombre de 48 años. La hipótesis se basa en un tatuaje con la palabra “Omar” formado en imagen de helicóptero.
Familiares han señalado dicho tatuaje como rasgo distintivo que les permite presumir que se trata de Omar Adrián Ruiz Ramírez, aunque no hay certeza sin pruebas científicas.
Estado de descomposición y signos de violencia
El cuerpo presentaba un avanzado estado de descomposición, lo que dificulta la identificación visual. La rigidez cadavérica y el desprendimiento de tejidos exponen la magnitud del deterioro.
Se observaron moretones en distintas áreas, principalmente en extremidades superiores e inferiores, que podrían sugerir contusiones previas a la inmersión.
Proceso de pruebas genéticas y plazos forenses
El protocolo pericial contempla la toma de muestras de tejido para realizar análisis de ADN cromosómico. El objetivo es contrastar perfiles genéticos con familiares directos que faciliten la confirmación.
Las autoridades de la vicefiscalía regional han señalado que el dictamen pericial estará disponible en un plazo no mayor a siete días hábiles, conforme a procedimientos forenses habituales.
Etapas del examen y verificación de identidad
Una vez obtenidas las muestras, el laboratorio forense efectuará la extracción de ADN y el posterior análisis mediante equipos de secuenciación. Este proceso garantiza precisión en la comparación.
Tras la obtención del informe genético, la vicefiscalía notificará a los familiares y emitirá la hoja de identificación oficial del cuerpo si coincide con la persona desaparecida.
