Explotación de narcomina en El Santuario: mina de drogas letal
El 27 de mayo, en la comunidad de El Santuario, municipio de Los Reyes, Michoacán, se suscitó una explosión en una narcomina artesanal. El estallido cobró la vida de ocho soldados del Ejército mexicano y generó alarma sobre el uso de minas caseras en la región.
La explosión de este artefacto subterráneo ha sido considerada una modalidad violenta en el marco de la guerra contra el narcotráfico. Las autoridades identificaron vestigios de químicos y tuberías rústicas que remiten a la fabricación de minas de drogas improvisadas.
Detalles del incidente
El sitio quedó bajo resguardo militar tras el siniestro, mientras peritos especializados recogían fragmentos de metal y bolsas de plástico que formaban parte de la carcasa del artefacto. Hasta el momento, no se ha detallado el tipo exacto de explosivo usado.
Fuentes oficiales confirmaron que los militares patrullaban la zona cuando pisaron el mecanismo activador. La detonación causó daños a la uniformidad de varios efectivos y dejó en evidencia la sofisticación creciente de estos artefactos.
Identificación y detención de presuntos implicados: operaciones de seguridad
Tras la tragedia, fuerzas federales implementaron un operativo de rastreo alrededor de Los Reyes. En este mecanismo de seguridad, se logró la captura de 17 individuos señalados de colaborar en la instalación de la narcomina.
Entre los detenidos, 11 personas son de nacionalidad colombiana y cuentan con antecedentes como exmilitares. Estos perfiles han alimentado hipótesis sobre la posible intervención de instructores extranjeros en la fabricación de explosivos.
Perfil de los detenidos
Las autoridades federales declararon que parte de los capturados operaban en células vinculadas al trasiego de precursores químicos. El resto estaría involucrado en logística y transporte de insumos para la elaboración de minas caseras.
Se han iniciado los procedimientos de traslado a penales federales, mientras fiscales analizan expedientes para imputar delitos relacionados con delincuencia organizada y posesión de artefactos explosivos.
Grupo binacional de colaboración investigativa y cooperación judicial
En conferencia de prensa, la presidenta de México anunció conversaciones con el presidente de Colombia para fortalecer la colaboración judicial. El objetivo es compartir información de inteligencia y optimizar procesos de extradición y enjuiciamiento.
El grupo de alto nivel buscará intercambiar hallazgos forenses, reportes de seguimiento financiero y análisis de redes criminales transnacionales. Esta cooperación busca disminuir la capacidad operativa de cárteles en ambas naciones.
Puntos clave del acuerdo
Se acordó crear canales cifrados para el envío de datos sensibles y establecer protocolos de asistencia mutua en peritajes forenses. Asimismo, se planteó la coordinación de operativos coordinados en territorios fronterizos.
Las autoridades de justicia perfilan mesas de trabajo especializadas en tráfico de precursores, lavado de dinero y desmantelamiento de infraestructuras criminales. Los detalles técnicos del convenio se encuentran en proceso de revisión jurídica.
