Colapso de túnel clandestino en Otumba
El pasado 6 de junio de 2025, alrededor de las 16:05 horas, se registró el colapso de un túnel clandestino en Cuautlacingo, municipio de Otumba, Estado de México. La estructura se hallaba oculta bajo tierra y presentaba una antigüedad aparente de varios meses en operación.
Fuentes locales indicaron que el paso subterráneo podría haber sido excavado para la extracción ilegal de hidrocarburos, una práctica que incrementa el riesgo de derrumbes al no cumplir con normas de contención ni soportes adecuados.
Víctimas encontradas en túnel huachicol en Edomex
Tras la remoción de escombros, las autoridades encontraron seis cuerpos sin vida en el interior del túnel. Las víctimas no han sido identificadas públicamente, y se presume que serían trabajadores o “ordeñadores” de ductos de combustible.
La escena reveló herramientas de excavación rudimentarias y restos de combustible, lo que refuerza la hipótesis de que el derrumbe ocurrió durante labores de extracción clandestina de huachicol.
Causas del derrumbe en excavación ilícita
El análisis inicial sugiere que la falta de refuerzos en las paredes del túnel y el peso de la tierra sobre una capa de arcilla habrían provocado una sobrecarga sostenida.
La improvisación en técnicas de excavación sin estudios geotécnicos agravó las condiciones, pues no se consideraron filtraciones de agua ni asentamientos diferenciales.
Fallas en estructura improvisada
La cavidad no contaba con vigas metálicas ni encofrados adecuados, elementos básicos para soportar la presión del terreno. Esto la convirtió en un espacio altamente susceptible a colapsos repentinos.
La ausencia de ventilación y drenaje interno también pudo acelerar la degradación de los suelos, creando bolsillos de aire que colapsaron al ceder la resistencia de la arcilla.
Actividad de huachicol y extracción ilegal de hidrocarburos
En Otumba y municipios aledaños se han detectado múltiples puntos de ordeña en ductos oficiales, donde se practica la extracción de combustible sin protocolos de seguridad.
Estos túneles clandestinos operan sin permisos ni supervisión, lo que genera riesgos ambientales, pone en peligro vidas y vulnera la integridad de la red de transporte de crudo.
