Apagones y fallas de suministro en La Riviera
Desde las primeras horas de este lunes, el fraccionamiento La Riviera en Mazatlán registra un nuevo apagón que se prolonga desde las 2:00 a.m. Usuarios han reportado ya al menos cuatro cortes en las últimas semanas, todos en momentos de máxima demanda.
Las interrupciones se intensifican justo cuando las temperaturas alcanzan su punto más alto. El uso de equipos de refrigeración y ventilación se vuelve imprescindible para la población.
La falta de energía prolongada genera malestar y pone en riesgo el almacenamiento de productos perecederos, algo que se ha convertido en un problema constante para los residentes.
Origen de las interrupciones eléctricas
Hasta el momento no se ha precisado si las fallas se deben a sobrecarga de la red o a deficiencias en la infraestructura local. Los cortes repetidos sugieren un posible desgaste en los transformadores o conexiones.
La sincronía de los apagones con las horas de mayor calor podría indicar un sotocapacidad en la generación o distribución de energía durante picos de consumo.
Condiciones ambientales y relevancia
Las altas temperaturas agravan la situación, pues los equipos de aire acondicionado operan sin descanso y elevan el riesgo de daños mayores en la red eléctrica.
Además del insomnio y el deterioro de alimentos, las fallas prolongadas obligan a buscar alternativas como generadores, algo que no está al alcance de todas las familias.
Impacto de los cortes de energía en Mazatlán
Los recurrentes cortes de energía en Mazatlán afectan tanto a hogares como a comercios, que dependen de la electricidad para mantener operaciones básicas. La cadena de frío de restaurantes y tiendas de abarrotes queda vulnerable.
En un destino con alta actividad turística, las interrupciones pueden disminuir la percepción de seguridad y confort entre visitantes, aunque las autoridades no han ofrecido detalles sobre medidas preventivas.
La falta de un suministro fiable podría derivar en pérdidas económicas para pequeños negocios y poner en jaque la rutina diaria de los colonos.
Consecuencias para la población
La inestabilidad eléctrica provoca que algunos residentes recurran a sistemas de respaldo rudimentarios, como mecheros y cajas frías improvisadas, para preservar alimentos.
También genera complicaciones en la operatividad de servicios médicos domiciliarios y dificulta la comunicación, al verse afectados equipos de carga de dispositivos móviles.
Expectativas ante la respuesta de la CFE
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha sido requerida para explicar el origen de las fallas y proponer soluciones que garanticen la continuidad del servicio en La Riviera.
Los vecinos demandan plazos claros y acciones coordinadas con el ayuntamiento, pues las interrupciones reiteradas no cuentan con un diagnóstico público ni un plan de mitigación.
La ausencia de información oficial mantiene la incertidumbre sobre la viabilidad de futuras inversiones en la red de distribución.
Demandas vecinales y acciones locales
Los habitantes exigen una revisión detallada de transformadores y líneas de media tensión, así como la instalación de equipos de monitoreo que detecten sobrecargas.
También piden transparencia en la ejecución de trabajos de mantenimiento y reportan una falta de comunicación clara por parte de la administración municipal respecto a plazos de restablecimiento.
